Tegucigalpa, 8 jun (EFE).- La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) de la OEA recibió hoy una propuesta para regular y fiscalizar los fondos que financian las campañas electorales en el país centroamericano.

La propuesta elaborada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras fue entregada a los miembros de la Maccih por su magistrado presidente, Erick Rodríguez.

"Hemos entregado nuestra propuesta para que sirva de base en el trabajo que se está haciendo con el tema de la ley de financiamiento" de campañas, dijo Rodríguez en un discurso durante el acto de entrega.

Agregó que el órgano electoral también dio a la Maccih una copia de un proyecto de ley que contiene una serie de reformas electorales y que fue entregado al Congreso Nacional en 2011.

"Creemos que podemos sacar una ley que venga a blindar los fondos de las campañas políticas que se utilizan", enfatizó el titular del Tribunal Electoral hondureño.

El origen de los fondos que se gastan los partidos políticos de Honduras en las campañas es cuestionado por diversos sectores sociales porque las instituciones políticas no dan detalles de su procedencia, aunque en muchas ocasiones las aportaciones salen de las bases o de activistas del partido.

El portavoz de la Maccih, el exminitro peruano Juan Jiménez, resaltó la importancia de que Honduras tenga una ley que permita regular y fiscalizar los fondos que financian las campañas electorales.

El instrumento contribuirá a que "el dinero sucio del narcotráfico o que puede pertenecer al Estado, no ingrese a la campaña política próxima", indicó.

"Esta es una iniciativa muy potente que permitirá trabajar contra la corrupción y es el motivo por el cual la Maccih está en el país (centroamericano)", subrayó.

Jiménez además anunció que en "las próximas semanas" la Maccih y autoridades hondureñas presentarán "el sistema de fiscalización y rendición de cuentas en materia electoral", previo a la convocatoria, en septiembre próximo, de las elecciones primarias, que no son obligatorias.

Las elecciones primarias en Honduras se celebrarán en marzo de 2017, mientras que las generales se llevarán a cabo en noviembre de ese mismo año, según el TSE.

La Maccih inició sus operaciones en Honduras el pasado 19 de abril, tras el convenio para su funcionamiento suscrito dos meses antes entre el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.