Guatemala, 26 nov (EFE).- El ministro de Salud de Guatemala, Mariano Rayo, reconoció hoy las deficiencias del sistema sanitario, afectado por un desabastecimiento severo de hasta 28 medicamentos básicos, pero señaló a los médicos del hospital Roosevelt, el más importante del país, de derivar pacientes a sus clínicas privadas.
"La mayoría de los que están ahí y aplaudieron y gritaron '¡ministro renuncie! ¡non grato!', a las 12:05 se van a sus clínicas privadas. Son personal de cuatro horas, de 8:00 a 12:00 hacen consulta externa, se aprovechan de la crisis y los derivan al privado", afirmó Rayo en una entrevista con Efe.
"Estamos en un punto de inflexión para la gobernabilidad del sistema de salud con el reto que me lanza el Roosevelt. De los 44 hospitales -de la red estatal- con problemas similares, solo el Roosevelt permanece con las consultas externas cerradas", añadió el ministro.
Esta misma mañana, los galenos del hospital Roosevelt aprobaron en asamblea declarar a Rayo persona "non-grata" y solicitar su dimisión, después de que este remitiera en las últimas horas una circular en la que apercibía al director del nosocomio, Enrique Soto, por el cierre de la consulta externa, que hoy cumple 17 días.
Rayo aseguró que el servicio de consultas externas podría prestarse con los recursos actuales: "La consulta externa no debería estar cerrada por falta de insumos, es una gran contradicción".
"Estoy de acuerdo", afirmó, con que otros servicios como las cirugías selectivas "estén suspendidas, porque ahí estoy seguro de que no tienen todo el abastecimiento".
Los médicos argumentaron su decisión de cerrar las consultas externas por la falta de "recursos para prestar una atención digna a los pacientes".
"No se nos puede pedir que atendamos pacientes si no tenemos los insumos y los medicamentos para prestar el servicio", proclamaron este jueves los galenos en una conferencia de prensa.
Rayo ha reconocido las carencias del sistema sanitario guatemalteco, pero ha recordado que los otros 43 centros hospitalarios del país, "con carencias similares", sí tienen abiertas las consultas externas.
"A misma fecha del año pasado, -el Roosevelt- tenía para materiales 39 millones (de quetzales, unos 5,07 millones de dólares), hoy tienen 112 (unos 14,5 millones de dólares). Sigue siendo insuficiente, esa no es la discusión, sino por qué hace un año no estaban en la actitud que están hoy cuando les he cuadriplicado la disponibilidad financiera real de recursos", enfatizó.
Cada día, el hospital deja de atender a unos 1.700 pacientes que necesitan de atención médica debido a la falta de abastecimiento de medicamentos, dijo a Efe una portavoz de ese centro a principios de semana.
El hospital tiene una deuda de 110 millones de quetzales (14,3 millones de dólares) con sus proveedores y necesitarían unos 60 millones de quetzales (unos 7,8 millones de dólares) para terminar el año.
El ministro ha recordado que la ley le otorga la gobernabilidad del sistema de salud, lo que le permitiría "forzar muchas cosas", "pero no tengo ganas de hacerlo", dijo.
Su prioridad es seguir mejorando el servicio de todos los hospitales del país, para evitar que los pacientes de otras zonas de Guatemala sean trasladados a la capital, en un "círculo perverso" que sobrecarga los centros más grandes, sostuvo.