La Habana, 28 oct (EFE).- Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y las FARC aseguraron hoy en La Habana que continuarán la búsqueda de un nuevo pacto definitivo, aunque ratificaron que el anterior, rechazado en el plebiscito del 2 de octubre, contiene lo necesario para garantizar el fin del conflicto.

Ambas partes se pronunciaron por primera vez este viernes en un comunicado conjunto tras casi una semana de debates en la capital cubana, donde han entablado un diálogo que toma en cuenta las más de 400 propuestas hechas principalmente por los partidarios del "no", liderados por el expresidente colombiano Álvaro Uribe.

"Hemos analizado propuestas de ajustes y precisiones del Acuerdo Final que diferentes sectores de la sociedad han puesto a consideración de las delegaciones del Gobierno y las FARC, encargadas de la construcción del nuevo acuerdo", indica el texto.

Leída por los jefes negociadores del Gobierno, Humberto de La Calle, y de las FARC, Iván Márquez (alias de Luciano Marín), la declaración insiste en que las propuestas son "discutidas con todo cuidado" y que "muchas de ellas vienen siendo incorporadas a los textos de un nuevo acuerdo".

"Con celeridad y en procura de un pronto resultado, continuaremos escuchando a un número significativo y diverso de organizaciones y personalidades de la vida nacional que se han manifestado de una y otra forma, considerando incluso a quienes se abstuvieron de votar en el Plebiscito", indica el texto.

Sin embargo, ambas partes ratificaron que el acuerdo final firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena (Colombia), "contiene las reformas y medidas necesarias para sentar las bases de la paz y garantizar el fin del conflicto armado".

Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) adelantaron que retomarán los debates el próximo 3 de noviembre "con el objetivo de contar, de manera rápida y eficaz, con un nuevo acuerdo definitivo".

Como nota positiva, ambas partes señalaron que esta nueva etapa en el proceso de paz es posible gracias a que por primera vez en la historia reciente del país suramericano, "la paz es núcleo esencial de la reflexión ciudadana, dejando atrás el pasado de guerra".

Además, dijeron confiar en la gestión del presidente Juan Manuel Santos para "sacar adelante la paz".

Por último, agradecieron el "apoyo permanente" de los países garantes de los diálogos, Cuba y Noruega, y las naciones acompañantes, Venezuela y Chile, junto a la comunidad internacional y la ciudadanía colombiana.

El pasado 22 de octubre los negociadores del Gobierno y las FARC entablaron un "diálogo constructivo" en La Habana en busca de un nuevo acuerdo de paz que cuente esta vez con el apoyo de la mayoría de los colombianos, que dijeron "no" en el plebiscito del 2 de octubre al pacto alcanzado tras casi cuatro años de negociaciones.

La sesiones de trabajo se han extendido hasta altas horas de la noche y en ellas se discutieron los "temas más álgidos" y de mayor complejidad, según han publicado los negociadores en sus cuentas de Twitter.

En una alocución pública hoy desde la sede del Gobierno colombiano, Juan Manuel Santos dijo que ordenó a sus negociadores regresar este mismo viernes desde La Habana para que le informen de los avances en el diálogo y asistan mañana a una reunión con los opositores al pacto firmado con la guerrilla.

De acuerdo con Santos, mañana tendrá lugar una nueva reunión con los portavoces del Centro Democrático, partido de oposición liderado por el expresidente Álvaro Uribe.

El mandatario indicó que ha "dado instrucciones para que todos se pongan en modo cónclave para trabajar de manera ininterrumpida y alcanzar un nuevo acuerdo lo más pronto posible".

En una entrevista exclusiva con Efe, el presidente Santos considera que un nuevo acuerdo de paz con las FARC puede estar concluido a fines de noviembre y no descarta convocar otro plebiscito para refrendarlo.

"Hemos reiniciado un proceso que debe terminar muy pronto, en las próximas semanas, no meses sino semanas, para poder implementar la paz también lo más pronto posible", aseguró Santos.