Managua, 9 may (EFE).- Partidos políticos de oposición que aspiran a participar en las elecciones generales de noviembre próximo en Nicaragua criticaron hoy el calendario propuesto por el Consejo Supremo Electoral (CSE), en especial porque no se refiere a la observación externa de los comicios.
Las observaciones fueron presentadas hoy ante el CSE por los mismos partidos, que tienen hasta el anochecer de este lunes la oportunidad de brindar sus sugerencias, de cara a las elecciones del 6 de noviembre próximo.
La Coalición Nacional por la Democracia, el principal movimiento de oposición en Nicaragua, rechazó que no haya espacio para la observación electoral y recomendó incluirla para garantizar la credibilidad del proceso.
De la misma manera pidió publicar los resultados de las elecciones detalladamente, por cada Junta Receptora de Votos, dejar que participe la diáspora, así como publicar en internet y entregar de forma «íntegra» el padrón electoral a cada partido político.
El Partido Conservador se mostró en el mismo sentido. «Estamos emitiendo objeciones en tres áreas: observación nacional e internacional, la acreditación de los fiscales y cedulación», dijo a periodistas el representante de esa organización, Alfredo César.
Por otra parte, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) emitió un comunicado con preocupaciones similares.
«Las objeciones son la aprobación y publicación del reglamento, que eso conlleva a la observación nacional e internacional del proceso electoral», según el comunicado de los liberales.
La observación electoral es clave para la oposición, que señala al CSE de realizar fraude a favor del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desde las elecciones municipales de 2008.
En noviembre próximo los nicaragüenses elegirán un presidente, un vicepresidente, 90 diputados locales, de los cuales 20 serán electos por suscripción nacional y 70 departamentales, más otros 20 ante el Parlamento Centroamericano.