San José, 16 dic (EFE).- La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla aseguró que su país ganó "por goleada" en la sentencia emitida hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que determinó que Nicaragua violó la soberanía costarricense.
"Si pudiéramos ponerlo en términos futbolísticos, este es un partido en donde obtuvimos una tarjeta amarilla pero ganamos por goleada", declaró la exmandataria (2010-2014) en una rueda de prensa en su casa, la cual inició con ella aplaudiendo de pie la sentencia.
Chinchilla, cuyo Gobierno presentó la demanda contra Nicaragua por violación de la soberanía en Isla Portillos o Isla Calero, afirmó que "Costa Rica se ha anotado importantes triunfos en el ejercicio pleno de su soberanía".
En su sentencia, la CIJ dio la razón a Costa Rica y determinó que Nicaragua violó su soberanía y sus derechos de navegación sobre el fronterizo río San Juan, de soberanía nicaragüense, establecidos en el tratado limítrofe.
Además afirmó que Costa Rica incumplió al no realizar un estudio de impacto ambiental antes de construir una carretera de lastre paralela al río San Juan, pero aseguró que no existen pruebas de que haya causado algún daño ambiental al afluente.
La expresidenta Chinchilla calificó como la "tarjeta amarilla" la ausencia del estudio de impacto ambiental, pero aseguró que "valió la pena" el largo proceso de cinco años ante la CIJ porque la imagen de Costa Rica salió fortalecida, al igual que el derecho internacional.
"Me acuerdo cómo Nicaragua violaba las medidas cautelares de la Corte. La gente me decía que pagáramos con la misma moneda, pero yo les decía que había que seguir esperando y confiando en que tarde o temprano nos darían la razón", comentó.
"Es una sentencia positiva que debe llamar al regocijo, porque se asienta en la tradición de nuestro país del respeto internacional", agregó.
El presidente de la CIJ, Ronny Abraham, leyó hoy la sentencia sobre la demanda interpuesta por Costa Rica en 2010 sobre una supuesta invasión militar y daños ambientales a una porción de su territorio protegido por convenios internacionales, y otra de Nicaragua contra su vecino, de 2011, por aparentes daños ambientales al nicaragüense río San Juan durante la construcción de un camino de lastre.
Por unanimidad, señaló que Nicaragua "violó la soberanía territorial de Costa Rica al crear tres caños y establecer una presencia militar en el territorio costarricense", en su intento de unir el río San Juan, de soberanía nicaragüense, con el mar Caribe.