Managua, 17 jun (EFE).- La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua quitó hoy la personalidad jurídica a un partido político que era la última opción para que la principal coalición opositora participara en las elecciones de noviembre, en las que el presidente del país, Daniel Ortega, buscará una nueva reelección.

La Sala Constitucional de la Corte anuló la representación al minoritario Partido Acción Ciudadana (PAC), de la que una de sus facciones simpatizaba con la Coalición Nacional por la Democracia, la que con el Partido Liberal Independiente (PLI) fue la principal fuerza opositora en las elecciones pasadas.

La medida surge días después de que esa misma sala, controlada por magistrados afines al Gobierno, ratificara que la representación legal del PLI, que encabezaba la coalición opositora, no le correspondía al dirigente y diputado Eduardo Montealegre, quien la ostentaba desde el 2011.

La sala confirmó que el representante del PLI es Pedro Reyes, quien era miembro de otra facción de ese colectivo y ha sido calificado por Montealegre como "colaboracionista" del oficialismo.

Al quedar sin la batuta del PLI, los principales opositores del Gobierno de Ortega, automáticamente quedaron fuera de la contienda electoral de noviembre próximo, aunque existía la posibilidad de que fuera en la casilla del PAC (centro-izquierda).

Con la nueva resolución judicial en contra del PAC, el principal partido que competirá contra los gobernantes sandinistas será el Liberal Constitucionalista (PLC), del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002), y que solo tiene un diputado en el Congreso.

El PLC, que proclamará a su candidato presidencial el próximo 11 de julio durante una convención, fue la tercera fuerza política en las elecciones generales de 2011, con un 5,91 % de votos.

La coalición opositora que lideraba el PLI, que hoy día tiene 24 de los 91 diputados de la Asamblea legislativa, ha confirmado que no participará en los comicios del 6 de noviembre.

En noviembre próximo los nicaragüenses elegirán un presidente, un vicepresidente, 90 diputados locales, de los cuales 20 serán electos por suscripción nacional y 70 departamentales, y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Hasta el momento, el único candidato presidencial es Ortega, quien fue proclamado por los sandinistas el 4 de junio pasado, lo que será su séptima candidatura consecutiva. De ganar las elecciones, el presidente sumaría un cuarto período y el tercero consecutivo.

Los sandinistas son favoritos para ganar las elecciones, según la última encuesta de la firma local M&R Consultores.