Panamá, 16 dic (EFE).- El índice de aprobación de la gestión del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, se ubica en 50 %, unos 29 puntos por debajo del registro de enero pasado, según un sondeo difundido hoy.

La encuesta, realizada por la firma Dichter & Neira entre los pasados días 10 y 13, revela que el 50 % de los entrevistados dijo aprobar la gestión de Varela, el 45 % la desaprueba y el 5 % indicó no saber o no respondió.

El índice de aprobación de Varela está 29 puntos por debajo del 79 % de enero pasado, y es el más bajo que ha registrado a lo largo del año, de acuerdo a la firma consultora.

El índice de gestión del Gobierno también cayó en este mes hasta el 53 %, en comparación con el 77 % de enero pasado, al igual que el de los ministros del gabinete, que se ubicó en el 44 % este diciembre frente al 68 % de inicios de 2015.

A la pregunta de «qué es lo peor» que ha hecho el presidente Varela en el 2015, el 8 % de los encuestados respondió que «no cumplir las promesas/mentir»; y otro 8 % las «persecuciones políticas».

El Ejecutivo de Varela ha presentado más de 200 denuncias por supuesta corrupción contra funcionarios de la pasada Administración de Ricardo Martinelli (2009-2014).

Una decena de exministros y ex altos funcionarios se encuentra bajo arresto o con alguna medida cautelar mientras que Martinelli tiene abiertas varias causas penales en la Corte Suprema de Justicia, situación que el ex jefe de Estado atribuye a una «persecución política».

Martinelli, que se encuentra en Estados Unidos, fue declarado «en rebeldía» la semana pasada por un magistrado del Supremo debido a que no se presentó a una audiencia por un caso de escuchas ilegales, y el fiscal acusador ha pedido al pleno de magistrados de la máxima corte que el expresidente y actual diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) sea arrestado para que comparezca.

Los encuestados también indicaron que entre «lo peor» que ha hecho el presidente Varela este año está lo «muy lento» de su gestión (7 %); la decisión de unir a Panamá a la campaña internacional contra el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (5 %); el aumento de la canasta básica (3 %) y la inseguridad (2 %).

El 64 % de los entrevistados valoró negativamente el manejo del Gobierno: el 50 % considera que hay «poca transparencia» y el 14 % que no hay «ninguna transparencia».

El 72 % piensa que el costo de la vida ha aumentado en comparación con años anteriores, y 66 % cree que la canasta básica ha subido durante el Gobierno de Varela, que comenzó en julio de 2014 para un período de 5 años.

La lucha contra la corrupción y la especulación, y la promoción de la transparencia en la gestión pública fueron las promesas que llevaron a Varela a la Presidencia, que ganó cómodamente pese a que todas las encuestas daban como ganador, con hasta 10 puntos de ventaja, al candidato José Domingo Arias, del entonces partido gobernante Cambio Democrático.

El sondeo de Dichter & Neira difundido este miércoles fue realizado con base en 1.200 entrevistas a mujeres y hombres mayores de 18 años en todo Panamá – con excepción de la provincia selvática de Darién y las comarcas indígenas – y tiene un margen de error del 2,9 %.