Guatemala, 16 dic (EFE).- Guatemala expresó hoy su satisfacción por el anuncio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de cerrar su investigación sobre el controvertido programa nuclear iraní, lo que abre las puertas a la aplicación del acuerdo internacional con ese país.
El Gobierno de Guatemala indicó en un comunicado que «acoge con satisfacción» la resolución aprobada por la junta de gobernadores del OIEA «por consenso», que reconoce «el carácter pacífico» del programa de energía nuclear iraní y el cumplimiento de sus derechos nucleares, «dentro del respeto a las convenciones internacionales».
La resolución se adoptó el martes después de que el director general del OIEA, Yukiya Amano, presentara el 2 de diciembre un informe que concluía que Irán realizó hasta 2003 un «esfuerzo coordinado» para hacerse con una bomba atómica y hasta 2009 mantuvo algunos intentos con ese propósito, pero sin ir más allá de estudios de viabilidad.
Desde 2009, según el informe, el OIEA no dispone de indicios de nuevos intentos o de que se haya desviado material nuclear para esos fines, concluyeron los expertos.
A juicio de Guatemala, el acuerdo es el resultado de «grandes esfuerzos e intensas negociaciones que refuerzan considerablemente el régimen de no proliferación nuclear», en particular, su piedra angular, el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP).
«Es por ello que el Gobierno de Guatemala (…) lamenta la ambigüedad con que se menciona dicho Tratado en el texto y reitera la promoción y la universalidad del mismo, así como la plena observancia de cada una de sus disposiciones», señaló.
En este mismo sentido, el Ejecutivo centroamericano aseguró que el cumplimiento de esta resolución es «una obligación legal» y agregó que todos los Estados Parte están «comprometidos a dar claras muestras de su apego a la letra y al espíritu de este instrumento jurídico internacional».
Se espera que el cierre de la investigación del OIEA permita la entrada en vigor, probablemente en enero, del acuerdo internacional, destinado a impedir con la supervisión de los inspectores nucleares que Irán pueda hacerse con armas nucleares en la próxima década.
Irán debe desmantelar dos tercios de sus centrifugadoras para enriquecer uranio, reducir sus reservas de ese material y transformar un reactor de agua pesada para evitar que produzca plutonio.
A cambio, las autoridades de Teherán conseguirán el levantamiento de las sanciones internacionales en su contra.
«El Gobierno de Guatemala (…) resalta el impacto positivo de este acuerdo y su contribución a la estabilidad en el Medio Oriente, y el hecho de que (es) un triunfo de la diplomacia y la solución pacífica de las controversias», manifestó el Ejecutivo y apostilló que la única manera de evitar el riesgo de la proliferación de las armas nucleares es «la total eliminación de las mismas».