Guatemala, 10 may (EFE).- Con el pago de más de 750 millones de quetzales en impuestos, multas e intereses (unos 97 millones de dólares) por parte de una empresa defraudadora del Estado de Guatemala, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) cerró la brecha fiscal, que se ubicaba en unos de 400 millones de quetzales (unos 52 millones de dólares).

Así lo informó hoy el titular de la institución, Francisco Solórzano Foppa, quien agregó que la compañía implicada en un caso de corrupción, la Empresa Aceros de Guatemala, canceló el triple de la cantidad por la cuál se le había denunciado.

"Esto correspondía al monto defraudado, más la multa equivalente al 100 por ciento del mismo impuesto y los intereses transitorios por las querellas presentadas por la SAT", reiteró Solórzano a la estatal Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

El pago se realizó por medio de 18 formularios de cobranza a cuenta de la Tesorería Nacional y actualmente esos recursos ya están a disposición de las finanzas públicas.

La empresa Aceros de Guatemala está acusada de un fraude tributario estimado en más de 34 millones de dólares, luego de una investigación que hizo el Ministerio Público (MP-Fiscalía) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Por este caso fueron detenidas y dejaron en prisión preventiva el pasado 2 de marzo 15 personas, entre ellas Franco y Giovanni Marroquín, ambos acusados también de pertenecer a la trama de corrupción aduanera "La Línea", un caso que mantiene en prisión al expresidente Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

Contra Aceros de Guatemala hay presentadas seis querellas, tres de ellas por un fraude de más de 34 millones de dólares en la simulación de compra de chatarra, y otras tres por un fraude de 1,4 millones de dólares en la importación de chatarra de Honduras.

Ambos casos se encuentran en fase de investigación por dos juzgados distintos.

El primero de ellos, que instruye el Juzgado Séptimo Penal, decidió la pasada semana el arraigo de los socios mayoritarios José Luis Gabriel Abularach y María Eugenia Valdez Gómez, así como del representante legal, Pedro José Paíz Valdez.

A marzo de 2016, la SAT había recaudado 12.516 millones de quetzales (1.618 millones de dólares) en ingresos tributarios brutos y la brecha era de 427,3 millones de quetzales (unos 55,3 millones de dólares), especificó la agencia estatal.