Managua, 16 dic (EFE).- El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, que reconoció la soberanía costarricense sobre la fluvial Isla Portillos o Isla Calero, en la costa del Caribe, fue una «derrota» para Nicaragua, valoró hoy un diputado opositor.
«Yo no vi nada salomónico en el fallo, vi un fallo inclinado a las posiciones de Costa Rica, particularmente en el caso de la soberanía sobre Calero», dijo el diputado nicaragüense ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Mauricio Díaz, al Canal 12 de la televisión local.
Díaz, exembajador de Nicaragua en Costa Rica, observó que el país tampoco pudo demostrar los presuntos daños ambientales en el río San Juan, de soberanía nicaragüense, con la construcción, por parte de Costa Rica, de un camino de lastre de 160 kilómetros paralelos al afluente.
«La Corte dijo que no había evidencias suficientes, ni se había sustentado adecuadamente como para decir que la construcción de la carretera estaba contaminando el río San Juan», criticó.
«De tal manera que esto es un derrota», sostuvo Díaz, un socialcristiano que es aliado del Partido Liberal Independiente (PLI), principal de oposición de Nicaragua.
El fallo emitido este miércoles por la CIJ, además de reconocer la soberanía costarricense sobre Isla Portillos o Calero, determinó que Nicaragua violó el territorio de Costa Rica con presencia militar y sus derechos de navegación en el río San Juan.
Para Díaz es importante que el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega «aprenda de las derrotas también».
«Hablar de soberanía nacional, de rasgarse las vestiduras, que somos soberanos, eso no es solamente un problema de discurso, es problema que tiene que ver con derecho», apuntó.
A su juicio, Nicaragua ha perdido la oportunidad de tener una «buena relación con un país que alberga a medio millón de nicaragüenses que trabajan allá (Costa Rica) y que le producen a este país cerca de 400 millones de dólares en remesas (familiares) anuales».
El Gobierno de Nicaragua anunció hoy que reconoce y acata la decisión de la CIJ, que puso fin a un litigio fronterizo entre ambos países.
El presidente de la Corte, Ronny Abraham, leyó la sentencia sobre la demanda interpuesta por Costa Rica en 2010 por una supuesta invasión militar y daños ambientales a una porción de su territorio protegido por convenios internacionales, y otra de Nicaragua contra su vecino, de 2011, por aparentes daños ambientales al nicaragüense río San Juan durante la construcción de un camino de lastre.