Guatemala, 24 may (EFE).- Un compendio de normas sobre derechos de los pueblos indígenas de Guatemala, que incluyen 25 sentencias judiciales, fue entregado hoy por la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) para velar por las garantías de esta población que es mayoría en el país.

El Defensor de los Pueblos Indígenas de la PDH, Bayron Paredes, explicó que el documento, que consta de 219 páginas, fue elaborado desde 2006 con apoyo de Oxfam Internacional.

Agregó que el compendio contiene normas y convenios internacionales que hacen referencia a los derechos de los pueblos indígenas que ha firmado el Estado de Guatemala como la Declaración y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, respectivamente.

Además, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribunales en Países Independientes, entre otros.

El texto recopila la legislación aplicable tanto en Guatemala como en el ámbito internacional en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas.

Paredes sostuvo que este documento "es una herramienta de consulta para los pueblos indígenas para que hagan valer sus derechos".

En su intervención, el titular de la PDH, Jordán Rodas, aseguró que "históricamente los pueblos indígenas han sido relegados" y que el Estado de Guatemala "no es incluyente" pese a que los indígenas representan la mayoría de la población.

Se calcula que el 60 por ciento de los más de 17 millones de habitantes que tiene el país son indígenas y campesinos.

"El Estado de Guatemala no ha cumplido con los compromisos adquiridos acerca del reconocimiento, promulgación y respeto de los derechos de los pueblos indígenas", sostuvo la PDH en un comunicado.

Denunció que la pobreza, la marginación, la discriminación y la falta de acceso a la salud, educación y la justicia continúan en el país y que la ineficiencia del Estado coloca a este sector "en una situación de mayor vulneración de sus garantías fundamentales".

Al respecto, Rodas se pronunció por la "urgente" necesidad de implementar el derecho de los pueblos indígenas a la consulta sobre proyectos que se impulsen en sus comunidades que afectan los recursos naturales.

Guatemala tiene 22 etnias mayas más los pueblos garífuna y xinca, además del español.