Guatemala, 20 jul (EFE).- El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) asegura que un análisis preliminar a propuestas políticas, planteadas de cara a las próximas elecciones generales de Guatemala, muestran carencia de «solidez técnica» para que estas sean consideradas «serias y fiscalmente viables».

Para cambiar esta situación, el Icefi está preparando una estrategia de acción e incidencia ciudadana para las elecciones generales del próximo seis de septiembre, cuyo objetivo es «promover espacios de debate y discusión» sobre temas de fiscalidad para elevar la calidad de las propuestas de Gobierno.

En este sentido, recuerda que el pasado 4 de mayo envió a los secretarios generales de todos los partidos políticos participantes en la contienda electoral una carta en la que informaba de dicha estrategia y solicitaba un contacto institucional responsable de la elaboración de propuestas programáticas y del plan de Gobierno.

No obstante, lamenta que hasta la fecha solo cuatro propuestas de planes de gobierno llegaron a sus manos, aunque reconoce que otras tres organizaciones han anunciado la presentación de su propuesta en los próximos días.

«El resto no ha presentado propuesta ni realizado anuncio alguno de presentación», criticó el Icefi, que manifestó que este hecho demuestra el «desinterés» de los partidos políticos por dar a conocer sus planes.

«Que solo 7 de los 14 partidos políticos que buscan competir por la Presidencia de la República hayan presentado o anunciado sus propuestas es evidencia de la pobreza de la oferta electoral», argumentó.

«Sin una agenda de cambios en la política fiscal es imposible que el próximo gobierno pueda cumplir lo prometido a la ciudadanía», sostiene un comunicado divulgado este lunes a los medios de comunicación.

Ante esta situación, reitera a los partidos políticos la necesidad de asumir «con seriedad» su compromiso con la ciudadanía y evitar «la demagogia y la propaganda» carente de contenido.

Por esta razón, el 14 de julio el Icefi envió una nueva carta a todos los secretarios generales de los partidos políticos solicitando las acciones concretas y medibles, referentes a tres ejes temáticos: crecimiento económico sostenible, construcción de la equidad y efectividad del Estado, y acciones fiscales que permitan concretar los ofrecimientos de campaña.

Además, insta a los guatemaltecos a «evaluar» el voto de manera «objetiva» estudiando, entre otros aspectos, la lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas.

El Inacif asegura que, además, la oferta presentada para la reforma de la ley electoral es «muy pobre».

Guatemala celebrará comicios generales el próximo 6 de septiembre para elegir presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales para el periodo 2016-2020.