San José, 26 abr (EFE).- El sector empresarial de Costa Rica informó hoy que dio una nota de 4,9 de un máximo de 10 a la gestión del presidente del país, Luis Guillermo Solís, quien terminará su mandato el próximo 8 de mayo.
La calificación se desprende de la Encuesta Trimestral de Negocios "Pulso Empresarial", elaborada por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y presentada hoy.
"Esta administración no pasó el examen y es una calificación franca, honesta y real que hace el sector empresarial de estos cuatro años de gobierno. Han quedado en evidencia muchos errores y situaciones que no solo afectaron al sector productivo, sino que a todo el país", dijo en un comunicado el presidente de la UCCAEP, Franco Arturo Pacheco.
Los ámbitos peor evaluados del trabajo de Solís son política fiscal, que obtuvo una nota de los empresarios de 4, el combate a la corrupción con 4,1 y la simplificación de trámites con 4,1.
En el tema fiscal, el Congreso de Costa Rica discute una polémica reforma tributaria impulsada por Solís, que pretende paliar el déficit que en 2017 cerró en el 6,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que se proyecta para 2018 en un 7,1 %.
En el asunto de la corrupción, el Gobierno de Solís se ha visto salpicado por el caso conocido como "El cementazo", que se refiere a una supuesta red de tráfico de influencias en tres poderes del Estado para dar millonarios créditos de la banca estatal a un empresario importador de cemento.
El tema mejor evaluado por los empresarios en el Gobierno de Solís es el combate a la pobreza, que alcanzó una nota de 6,2.
La encuesta del primer trimestre de 2018 también midió el índice de percepción sobre la economía, que se refiere a los resultados de las empresas en ese periodo, el cual se situó en 5,42 de un máximo de 10, mientras que en el trimestre anterior fue de 5,95.
El índice de confianza, que mide las expectativas para el segundo trimestre de 2018, se ubicó en 6,2, igual al de la encuesta anterior.
Los empresarios afirmaron que en los primeros 100 días del próximo gobierno de Carlos Alvarado Quesada, "se debe tener claridad sobre los planes a seguir en reducción del déficit fiscal, mejora en la seguridad y en infraestructura".