Managua, 16 dic (EFE).- Costa Rica y Nicaragua necesitan mejorar sus relaciones luego de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que reconoció la soberanía costarricense sobre la fluvial Isla Portillos o Isla Calero, en el Caribe, opinó hoy la principal cúpula patronal nicaragüense.
«Esperamos que esta página sea ya cambiada y no solo se cumpla lo que se ha dispuesto, sino, más importante del cumplimiento, es entender que necesitamos desarrollar una mejor relación entre dos pueblos hermanos», dijo a periodistas el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, José Adán Aguerri.
Aguerri respaldó el llamamiento hecho hoy por el experto nicaragüense en derecho internacional, Mauricio Herdocia, quien consideró que el fallo de la CIJ es una «oportunidad» para restablecer un canal de comunicación sistemático entre ambos.
Herdocia consideró que esta sentencia debe terminar para siempre las disputas entre los dos países y llamó a los presidentes de Nicaragua y Costa Rica, Daniel Ortega y Luis Guillermo Solís, a restablecer la comisión bilateral creada en 1990.
En esa comisión, dijo, es donde los dos Estados deben desarrollar a convivencia diaria, superar las dificultades que tiene todo país vecino y emprender un estadio superior de relaciones entre los dos países.
«Ese es un llamado oportuno. Hay que buscar que se entienda que las relaciones políticas tienen que partir de una realidad económica y social, y que esa realidad económica y social hace que hoy Costa Rica y Nicaragua estemos estrechamente vinculados en el tema de la enorme cantidad de nicaragüenses que trabaja en Costa Rica», alegó el dirigente empresarial.
Argumentó que ambos países también están «muy estrechamente vinculados en una relación comercial, en una relación de inversión», y, por tanto, «tenemos que buscar cómo fortalecer puntos de convergencias».
El fallo emitido este miércoles por la CIJ, además de reconocer la soberanía costarricense sobre Isla Portillos o Calero, determinó que Nicaragua violó el territorio de Costa Rica con presencia militar y sus derechos de navegación en el río San Juan.
El Gobierno de Nicaragua anunció hoy que reconoce y acata la decisión de la CIJ, que puso fin a dos litigios fronterizos entre ambos países.
El presidente de la Corte, Ronny Abraham, leyó la sentencia sobre la demanda interpuesta por Costa Rica en 2010 por una supuesta invasión militar y daños ambientales a una porción de su territorio protegido por convenios internacionales, y otra de Nicaragua contra su vecino, de 2011, por aparentes daños ambientales al nicaragüense río San Juan durante la construcción de un camino de lastre.