Guatemala, 23 jul (EFE).- El embajador de Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson, dijo hoy que su presencia en la torre de tribunales durante el juicio contra el general golpista José Efraín Ríos Montt por genocidio es para "seguir monitoreando" el caso y ver qué es lo que va a pasar.

A su juicio, este proceso es "muy importante", no solo para Guatemala, sino también para su país y para todo el mundo, y su asistencia a la audiencia es una manera de mostrar el apoyo que EE.UU. ofrece al Organismo Judicial.

"Mi presencia aquí es para mostrar nuestro apoyo para el Organismo Judicial y para averiguar qué va a pasar en el caso", sostuvo el diplomático en unas breves declaraciones a los medios de comunicación antes de entrar en una sala habilitada para seguir el proceso contra el exdictador guatemalteco.

La magistrada María Eugenia Castellanos aseguró que anoche el Tribunal resolvió los procesos presentados con anterioridad al inicio de la sesión, pero que retrasarían este jueves la apertura del proceso hasta las 10.00 hora local (16.00 GMT) para hacer las notificaciones oportunas.

El tribunal que verá este caso no quedó integrado hasta ayer a mediodía, y fue durante la noche cuando resolvió las diferentes solicitudes de recurso que tanto la defensa como la acusación habían presentado.

Ríos Montt, de 89 años, fue declarado como incapacitado para seguir el proceso tras un estudio sicológico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), por lo que no está presente en la sala sino en su casa, acompañado por una jueza, uno de sus abogados y un representante del Ministerio Público (MP).

Castellanos aseguró que el exdictador prestará declaración desde su casa a través de videoconferencia, ya que debido a la enfermedad que padece su integridad física estaría en peligro, según los informes presentados de su salud.

Ríos Montt está acusado de la masacre de 1.770 indígenas ixiles y mayas a manos del Ejército de Guatemala durante su mandato, en medio del conflicto armado interno (1960-1996) que dejó entre 250.000 muertos y desaparecidos.

El ex jefe de facto fue condenado en mayo de 2013 a 80 años de prisión por el mismo caso, pero el máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad (CC), anuló la sentencia al argumentar irregularidades en el proceso judicial.

Cuestionado por las expectativas, Robinson pidió esperar a ver cómo transcurre el proceso.