San Salvador, 18 dic (EFE).- Nicaragua vio negada hoy en la cumbre de jefes de Estado del Sistema para la Integración Centroamericana (SICA) su moción para discutir el traslado aéreo de miles de cubanos varados en Costa Rica.

El vicecanciller de Nicaragua, Dennis Moncada, introdujo la propuesta al cierre de la cumbre, pero no recibió el apoyo de los participantes, ya que el asunto no se abordó en el evento pese a que algunos mandatarios habían anunciado su interés de hacerlo.

"Los Estados Unidos tienen la responsabilidad de corregir y cambiar esta situación, (...) por lo cual debe formar parte de la solución enfrentar esta situación humanitaria", expuso el diplomático nicaragüense.

Para el representante del Gobierno de Daniel Ortega, "el creciente flujo migratorio de ciudadanos cubanos hacia Estados Unidos es motivado por la política estadounidense expresada en la ley de ajuste cubano".

En respuesta, el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, sostuvo que no existía "ninguna posibilidad" de discutir la moción, pero que esta sería enviada a todos los países del SICA.

De igual forma, el Gobierno de Nicaragua solicitó a Estados Unidos, a través de un comunicado generado en ese país centroamericano, derogar su política de "pies secos-pies mojados", y la Ley de Ajuste cubano, porque, a su juicio, ha producido y produce un "anómalo y peligroso flujo migratorio".

Asimismo, el presidente de Guatemala, Alejandro Madaldonado, expuso a la prensa que "es nuestro mejor deseo que se resuelva" este problema y señaló que su país podría permitir el paso de los inmigrantes cubanos por su territorio "progresivamente" y con apego a sus leyes.

"Tenemos que cumplir nuestras leyes, y nuestra ley de migración exige un documentación para las personas que pasan (las fronteras)", pero "nosotros sí podemos colaborar, pero sería de manera progresiva", sostuvo.

Costa Rica aspiraba que el tema de la migración cubana se tratara en la cumbre. El presidente Luis Guillermo Solís expreso el jueves en Tegucigalpa que el asunto debía "necesariamente" ser abordado, por su complejidad y carácter general.

"En algún momento el Gobierno de Costa Rica sintió un poco de frustración porque no encontró toda la colaboración, que por ejemplo El Salvador le ofreció, en otros países de la región centroamericana" para solucionar la crisis, dijo este viernes el canciller salvadoreño a la prensa.

Martínez reveló que el próximo lunes se realizará una "reunión técnica" en El Salvador para valorar las posibles salidas al problema de los cubanos en Costa Rica basadas en las diferentes normativas migratorias de los miembros del SICA.

Datos brindados el jueves a Efe por la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica indican que desde el pasado 14 de noviembre el país ha otorgado visas de tránsito a 5.460 cubanos, y que en la frontera con Panamá esperan el documento otros 2.144.