San Salvador, 18 dic (EFE).- El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, destacó hoy que la labor de El Salvador durante el mandato temporal del SICA estuvo enfocada en la seguridad democrática, la gestión integral del riesgo, el cambio climático y la integración económica.
El mandatario, quien destacó dichas áreas durante la rendición de balance del trabajo efectuado durante los seis meses de presidencia de su país, hizo estas declaraciones en el marco de la XLVI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del SICA, antes de traspasar oficialmente el mandato a Honduras.
En materia de seguridad democrática, informó de que, "por primera vez en más de una década", se realizó la reunión intersectorial de ministros de relaciones exteriores, de seguridad pública, de gobernación, fiscales, procuradores generales y ministros de defensa, que condujo a importantes acuerdos.
"Entre estos destacan la coordinación e impulso de acciones para garantizar mayores niveles de seguridad a nuestros pueblos, fortalecer las acciones contra el crimen organizado y las relaciones con el grupo de países amigos de la Estrategia de Seguridad Centroamericana", explicó Sánchez Cerén.
Además, precisó que se alcanzaron "importantes consensos" en la prevención y combate al narcotráfico, el control del tráfico ilícito de armas, la trata de personas y la creación de un plan regional de seguridad y combate contra el crimen organizado.
Respecto al cambio climático dijo que "se logró construir y llevar una posición conjunta y coordinada" a la Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París, Francia, para lograr que Centroamérica fuera identificada como la región tropical más sensible.
Respecto a la integración económica, aseguró que Centroamérica "ha dado pasos importantes" en los últimos seis meses, ya que logró concluir la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras.
"También logramos importantes avances en la construcción de políticas y estrategias para incrementar el acceso de la micro, pequeña y mediana empresa al mercado regional, gracias a los acuerdos alcanzados en la primera reunión intersectorial del Consejo de Ministros para la Integración Económica", expresó el mandatario.
Destacó que "otro punto importante a destacar" es la reunión intersectorial de ministros de la integración económica, transporte y hacienda o finanzas, realizada por primera vez durante esta gestión, y que "permitió generar acuerdos regionales para avanzar en los temas de movilidad y logística y de facilitación de comercio".
En referencia a la integración social y lucha contra la pobreza, precisó que "se sigue avanzando" en la elaboración de una Política Regional de Empleo y Empleabilidad, así como en la definición de políticas públicas para jóvenes y en la operatividad de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género.
Por otra parte, el presidente resaltó el primer taller "de reflexión sobre el futuro de la integración centroamericana, el cual contribuye a valorar y consolidar los avances logrados" y a identificar mecanismos para resolver los obstáculos que se enfrentan en la lucha integracionista.
"Como se planteó en ese taller, las repúblicas centroamericanas permanecemos unidas por vínculos indestructibles, nuestro reto es eliminar las barreras artificiales que nos separan para lograr resolver los problemas y defender los intereses de la región, mediante la voluntad conjunta", concluyó el gobernante salvadoreño.
Cinco jefes de Estado y de Gobierno y tres representantes de países que integran el SICA se reunieron este viernes en San Salvador para celebrar este cumbre regional.