Tegucigalpa, 17 jun (EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, atribuyó hoy al narcotráfico los elevados índices de violencia que afectan a Mesoamérica, y pidió dar voz a los jóvenes para prevenir la criminalidad en la región.

"Cuando uno revisa las cifras de violencia en Mesoamérica (...), el factor de incidencia delincuencial, lo que provoca ese nivel de violencia tan fuera de proporción comparado con el resto del mundo, es el narcotráfico", sostuvo Hernández al clausurar la Conferencia Regional de Prevención y Educación en Tegucigalpa.

La droga que se produce en América de Sur se consume en América del Norte, subrayó Hernández, quien llamó a esos países a "asumir la responsabilidad, no solo de lo que pasa en sus pueblos, sino de lo que pasa aquí".

Reconoció que el presidente estadounidense, Barack Obama, asumió "esa corresponsabilidad", y tomó el Plan Alianza para la Prosperidad en el denominado Triángulo Norte de Centroamérica que busca frenar la migración irregular.

El gobernante hondureño aseguró que su país tiene "alineados los recursos" en función de las líneas estratégicas del Plan Alianza, con mayor énfasis en la prevención de la violencia.

"Es necesario la represión del delito, pero en términos de resolver el problema es más necesaria la prevención, la cultura de paz y la sana convivencia", subrayó.

Señaló que la región ha asumido el compromiso de enfrentar la violencia, flagelo que ha afectado a estos países a través de la historia.

"No nos vamos a quedar callados ni de brazos cruzados, como ha ocurrido en los últimos 15 o 20 años, porque al final es responsabilidad nuestra, y los que tenemos hijos debemos estar claros que es nuestra responsabilidad enfrentar esta realidad y traducirla cada vez más en espacios de sana convivencia, felicidad y oportunidades", dijo.

La población centroamericana vive con "un temor real a perder la vida todos los días", indicó, y señaló que quizás la solución a esta problemática está en "tener éxito" en las diferentes estrategias para prevenir la violencia.

Resaltó que combatir la inseguridad es "responsabilidad de todos, no importa dónde estemos, porque al final es un tema de corresponsabilidad entre nosotros".

Hernández aseguró que su país no puede combatir solo el problema de la inseguridad, y agradeció a la comunidad internacional, especialmente a Colombia, su apoyo para combatir el narcotráfico en Honduras.

"Honduras sola, aunque lo haga bien, no podrá resolver el problema de la inseguridad y la violencia", explicó.

Señaló, además, que Honduras ha puesto en marcha la Fuerza Maya-Chortí con Guatemala, así como los Centros de Alcance que promueve su Gobierno con apoyo de Estados Unidos, con el fin de prevenir la violencia.

Asimismo destacó lo efectivos que están siendo los escudos aéreo, terrestre y marítimo que ha puesto en marcha su país para frenar el tráfico de drogas procedente de América del Sur, cuyo destino final es el norte del continente.

"Honduras tiene la fortuna de ser muy rica en la participación ciudadana, centenares de ONG están trabajando en estos temas, eso nos ha permitido ir teniendo éxito, pero no es suficiente hasta donde hemos llegado", añadió.

Hernández pidió a los delegados de catorce países que participaron en la Conferencia Regional de Prevención y Educación, que soliciten a sus presidentes dar un "espacio al más alto nivel a los jóvenes" que luchan contra la violencia, ya que son "protagonistas de primera".

También dijo que es necesario construir "un tejido social" en las comunidades para "ser exitosos" en la prevención de la violencia.

Reafirmó que "no es suficiente la represión del delito", sino que lo que se necesita es una "cultura de paz, sana convivencia y "poner las bases para edificar".

La Conferencia Regional de Prevención y Educación se celebró en Honduras, que ocupa la Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el apoyo del Banco Mundial y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.