San Salvador, 10 may (EFE).- El Gobierno salvadoreño se desligó hoy de una supuesta negociación entre el partido oficial, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y las pandillas, en el marco de las elecciones presidenciales de 2014, dada a conocer recientemente por un periódico local.

El periódico digital El Faro publicó el fin de semana anterior un audio en el que, supuestamente, el actual ministro de Gobernación y exdiputado del FMLN, Arístides Valencia, se reunió con líderes de la Mara Salvatrucha (MS13) y las dos alas del Barrio 18 antes de un balotaje por la presidencia.

"El FMLN negoció el respaldo de las principales pandillas del país, al menos en la primera ronda electoral de los comicios de 2014, que en la segunda vuelta condujeron a Salvador Sánchez Cerén a la presidencia de la República", publicó El Faro.

No obstante, el medio no detalla si en la reunión se pactó que los pandilleros votaran por el actual presidente, quien ha señalado que "no queda otro camino" para combatir a las pandillas que la "guerra".

El portavoz del Ejecutivo, Eugenio Chicas, aseguró que "no tenemos posición (sobre) si esos hechos ocurrieron o no" y sostuvo que investigar y juzgar los señalamientos "es un tema de la justicia".

"Nosotros dejamos en manos de la justicia, ya sea que cualquier ciudadano, ya sea que cualquier funcionario de este y anteriores gobiernos tenga cualquier tipo de tratos (con pandillas) que de acuerdo a la legislación riñan con la ley", dijo en una conferencia de prensa en la Casa Presidencial.

Chicas también expuso que no le corresponde a la Presidencia establecer la veracidad del audio porque "no nos consta como Gobierno y (esa) no es la función del Ejecutivo".

De igual forma, el portavoz gubernamental no pudo asegurar si Sánchez Cerén tenía conocimiento del supuesto cónclave entre Valencia y los líderes de pandillas, y dijo que no cree "que lo haya conocido".

Asimismo, expuso que en las localidades en las que existe una alta presencia de pandillas, el FMLN no obtuvo la mayoría de votos en esas elecciones, en las que se decidiría al sucesor de Mauricio Funes, también del FMLN.

"Si el objeto de algún trato era el de alcanzar acuerdos electorales para favorecer a una de las partes, no se cumple esa premisa", porque "es una tendencia muy marcada que el FMLN no ganó las elecciones en esos lugares (...) que tienen una mayor incidencia de pandillas", sentenció el funcionario.

Por otra parte, señaló que las acciones del Gobierno contra las pandillas dejan ver "una firme posición de no establecer diálogos, negociaciones, pactos o cualquier acuerdo que represente ventaja, prebendas o cualquier otro tipo de facilidades que conduzcan a fortalecer la organización o acciones de estos grupos criminales".

"Tenemos credenciales para poder demostrar que la política de este Gobierno ha sido un firme enfrentamiento con la criminalidad", sostuvo Chicas.

El portavoz aseguró que Valencia no será destituido por estos señalamientos.

De acuerdo con El Faro, la reunión con Valencia se dio en las "mismas fechas" en que el actual diputado de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) Ernesto Muyshondt también se reunió con cabecillas de las "maras".

El Gobierno salvadoreño realiza un ofensiva contra las pandillas, acusadas de generar los índices de homicidios que colocan a este país como uno de los más violentos del mundo, mediante el despliegue de un comando elite de 1.000 agentes y el endurecimiento del régimen carcelario.