Guatemala, 10 may (EFE).- El Congreso de Guatemala resolvió hoy retirar la inmunidad al magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Douglas René Charchal, quien está acusado por la Fiscalía de participar en una trama de corrupción que operaba en la mayor portuaria del país, Puerto Quetzal.

Con 136 votos a favor, el pleno, compuesto por 158 diputados, dio luz verde durante una sesión ordinaria a la petición del Ministerio Público (MP-Fiscalía), que solicitaba que el magistrado perdiera su fuero para poder ser investigado.

Según la declaración del colaborador eficaz en el caso y exsecretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, Juan Carlos Monzón, Charchal participó en diferentes trámites administrativos para lograr la adjudicación de la ampliación de Puerto Quetzal a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).

Supuestamente, Monzón le solicitó que se declarara a favor de la empresa un amparo que había interpuesto la Municipalidad del Puerto de San José, Escuintla, donde la compañía se encargaba de la ampliación del puerto.

Además también medió para que no se realizara un pago de 24 millones de quetzales (unos 3,2 millones de dólares) para lograr una licencia de construcción.

TCQ es una compañía propiedad en un 85 % de la holandesa APM Terminals y en un 15 % de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial.

Según la investigación, el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Baldetti, en prisión por la red de corrupción aduanera "La Línea", lideraron la estructura, por la que este mismo viernes fueron encausados doce implicados.

Retirarle la inmunidad a Charchal, que anunció la pasada semana que pediría un permiso a la Corte para solventar su situación jurídica, era necesario para que pudiera ser investigado y determinar así si incurrió o no en un delito de "tráfico de influencias".

Una Comisión Pesquisidora del Congreso, formada por cinco diputados, cuatro opositores y un oficialista, investigó los hechos y el pasado sábado elaboró un informe en el que recomendaba el retiro del fuero.

Tras la aprobación en el Parlamento, el expediente de Charchal, actualmente presidente de la Cámara Civil del Supremo, se trasladará ahora a la CSJ para que decida a qué tribunal se le asigna el caso.