San José, 23 sep (EFE).- El 59,5 % de los costarricenses califica como mala la gestión del Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, en el cargo desde mayo de 2014, y el 60 % afirma que el rumbo del país no es el correcto, indica una encuesta publicada hoy.

La encuesta del Centro de Investigación en Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) publicada hoy por el Semanario Universidad, reveló que el 59,5 % cree que la labor del gobierno ha sido mala o muy mala y solo el 16,9 % piensa que ha sido buena o muy buena.

El resto manifestó que regular o no respondió.

En la medición anterior del CIEP, realizada en noviembre pasado, las calificaciones negativas al Gobierno llegaban al 34,5 % y las positivas al 30,8 %.

Otro dato revelado por el estudio publicado hoy es que el 60 % de los encuestados considera que el rumbo del país es malo o muy malo, y apenas el 17,4 % cree que es bueno o muy bueno.

Sobre la situación económica, el 71,9 % la considera mala y solo el 11,2 % asegura que es buena, mientras que apenas un 18,3 % confía en que mejorará en el futuro.

La mayor preocupación de los costarricenses es el desempleo, seguido por la situación económica, la mala gestión del Gobierno, la inseguridad, la corrupción y la pobreza, entre otros, según el estudio.

Los datos fueron recopilados en entrevistas telefónicas entre el 10 de agosto y el 3 septiembre de 2015 a 800 personas mayores de edad, tiene un margen de error 3,5 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 %.

Esta es la segunda encuesta que en los últimos días le da una mala calificación al Gobierno de Solís, luego de la publicada el 17 de septiembre por la empresa CID-Gallup para la cadena de televisión Repretel.

Esta indicó que el 86 % de los entrevistados califica como equivocado el rumbo de Costa Rica y cerca de 10 % cree que es el correcto.

Además, el 80 % considera que el presidente ha cumplido poco o nada las promesas de campaña que le llevaron a ganar las elecciones del 2014 de manera contundente en segunda vuelta.

Las opiniones negativas hacia el mandatario alcanzaron un 60 % contra un 34 % de opiniones positivas.