Managua, 16 dic (EFE).- Estados Unidos espera que Costa Rica y Nicaragua mejoren sus relaciones tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que reconoció la soberanía costarricense sobre la fluvial Isla Portillos o Isla Calero, en el Caribe, dijo hoy su embajadora en Managua.
«El Gobierno de Estados Unidos no tiene una posición sobre eso (fallo de la CIJ). Para nosotros lo que es importante es que Nicaragua y Costa Rica han decidido aceptar la decisión de la Corte y ahora pueden trabajar para seguir mejorando la relación», señaló la embajadora estadounidense en Managua, Laura Dogu, al participar en un acto oficial.
El fallo emitido este miércoles por la CIJ, además de reconocer la soberanía costarricense sobre Isla Portillos o Calero, determinó que Nicaragua violó el territorio de Costa Rica con presencia militar y sus derechos de navegación en el río San Juan.
El Gobierno de Nicaragua anunció hoy que reconoce y acata la decisión de la CIJ, que puso fin a un litigio fronterizo entre ambos países.
El presidente de la Corte, Ronny Abraham, leyó la sentencia sobre la demanda interpuesta por Costa Rica en 2010 por una supuesta invasión militar y daños ambientales a una porción de su territorio protegido por convenios internacionales, y otra de Nicaragua contra su vecino, de 2011, por aparentes daños ambientales al nicaragüense río San Juan durante la construcción de un camino de lastre.
Al respecto, el vicepresidente de Nicaragua Moisés Omar Halleslevens calificó el fallo de «balanceado».
«Los nicaragüenses tenemos que entender que La Haya emite resoluciones donde da parte a cada uno de los que se presentan a que les revisen su problemática y eso es lo que ha sucedido en esta oportunidad: un fallo balanceado», valoró.
En tanto, el presidente del Partido Liberal Independiente (PLI), principal de oposición, Eduardo Montealegre, dijo a Efe que «como nicaragüenses, nos duele ese fallo».
«Es lamentable que haya ocurrido eso, especialmente porque es la primera vez que no se sigue una política de Estado en relación a este tema territorial, más bien fue una política partidaria politizada y aquí están los resultados», cuestionó.
Montealegre precisó que «esta la primera vez que hay un juicio que se inicia en el Gobierno de (Daniel) Ortega y concluye en el Gobierno de Ortega, en donde no tomaron en cuenta a nadie más que al Gobierno y ahí están los resultados».