Guatemala, 9 may (EFE).- Pese a la suspensión temporal el pasado viernes de la licencia de explotación de la mina de la Puya, en Guatemala, cuya instalación suscitó el rechazo de comunidades campesinas de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, la actividad en la misma ha continuado hoy, ante las críticas de los ecologistas.
«Absolutamente, la actividad en la mina continúa», señaló a Efe el ambientalista Toño Reyes, uno de los líderes de las campamentos de protesta contra la explotación.
El pasado viernes, la Corte de Constitucionalidad (CC) decidió por unanimidad detener temporalmente la actividad extractiva en la zona hasta la celebración de una consulta popular con los pobladores de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, en la que establezcan si autorizan o no el proyecto.
En la Puya opera la empresa Exploraciones mineras S.A., filial de la estadounidense Kappes Kassiday & Associates (KCA).
La licencia de actividad ya había sido suspendida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el pasado 11 de noviembre de 2015, pero el programa extractivo se mantuvo, según denunciaron vecinos y activistas medioambientales, una realidad que vuelve a repetirse hoy, alertó Reyes.
El ambientalista lamentó la «impunidad» con la que estas empresas operan en el país y mostró su desconfianza en que la resolución judicial se cumpla.
Por ello, los campesinos mantendrán el campamento de protesta frente al Ministerio de Energía y Minas y estudian extender la protesta a otras zonas de la capital.
Los agricultores de la zona, unos 40.000, aseguran que desde que comenzó a operar la mina en mayo de 2014 los niveles de arsénico en el agua que riega sus cultivos se han multiplicado hasta sobrepasar los límites legales: la concentración por litro oscilaría entre los 0,052 y 0,087 miligramos, muy por encima del límite de 0,01 establecido por autoridades internacionales.
En Guatemala, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), existen en la actualidad 51 empresas de exploración y 292 de explotación de metales minerales, no minerales y de construcción.