San José, 21 abr (EFE).- Autoridades de los ministerios de Trabajo y Economía de Centroamérica y República Dominicana se reúnen hoy en un foro en Costa Rica con el objetivo de impulsar acciones que permitan la generación de empleos más inclusivos y de calidad.

El foro «Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleos» fue inaugurado hoy por el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, y el director general de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Guy Ryder.

La actividad pretende fortalecer las políticas públicas y crear alianzas entre los sectores productivos, empresariales y académicos para dar una respuesta a los principales retos regionales.

Entre los desafíos se encuentra crear empleos de calidad para los sectores más afectados como las mujeres, los jóvenes y personas con discapacidad, así como transformar los trabajos informales en formales y promover el crecimiento sostenido y sostenible.

«Centroamérica tiene un panorama de crecimiento económico más favorable que el resto de América Latina, pero los desafíos del desempleo e informalidad, de combate a la pobreza y la falta de cohesión social son grandes», dijo Ryder en el evento.

Datos de la OIT indican que la tasa de desempleo en Centroamérica y República Dominicana es de un 6 %, sin embargo, la cifra de la informalidad alcanza el 60 %, lo que genera preocupación a las autoridades internacionales.

Según Ryder, en la región tres de cada seis empleos son creados en la informalidad, en condiciones precarias, y 1,4 millones de personas buscan activamente ocupación, la mitad de ellos jóvenes.

«Hay que avanzar reduciendo las falsas contradicciones como la que no puede existir conservación del ambiente y producción al mismo tiempo, o inclusión y competitividad, la importancia es buscar el equilibrio y el diálogo social», expresó el presidente Solís en su discurso.

En el foro, de dos días, los funcionarios discutirán sobre los obstáculos institucionales en materia de gobernanza, diálogo social y cumplimiento de la normativa laboral.

Además, la OIT espera que esta reunión sea el inicio de un proceso de elaboración de una propuesta regional sobre el crecimiento inclusivo con más y mejores empleos alineados con los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La actividad contará con paneles de discusión, presentaciones y charlas sobre las políticas de desarrollo productivo, fomento de empresas sostenibles, retos del crecimiento inclusivo, el futuro del trabajo y promoción de los derechos laborales.

El acto de apertura también contó con la presencia del secretario general de la Confederación Sindical Americana, Víctor Báez, y el presidente de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Ronald Jiménez.