Guatemala, 10 sep (EFE).- El empresario Manuel Baldizón, candidato a la Presidencia de Guatemala por el opositor partido Libertad Democrática Renovada (Lider), denunció hoy que en las elecciones generales celebradas el pasado domingo hubo un "fraude" y un complot contra su organización.

"Los indicios de fraude están a todas luces", declaró Baldizón, el tercero más votado según los resultados preliminares difundidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque reconoció que no tiene "las pruebas suficientes" para demostrarlo.

En sus primeras declaraciones públicas tras la votación del domingo pasado, Baldizón argumentó que si su partido Lider ganó alrededor de 50 diputados al Congreso y 140 de las 338 alcaldías, la votación tendría que reflejarse también en la elección presidencial.

"Un sondeo que nos acaban de pasar dice que tendríamos el 65 % y no los datos que han sido divulgados. Nos están robando la elección", afirmó en declaraciones telefónicas a la radio local Sonora es la Noticia.

Baldizón dijo que se habla de un "doble sistema" de cómputo por parte de las autoridades electorales, y que con antelación se sabían hasta los resultados supuestamente fraudulentos.

"Fue una elección de burla, de mentira y nos extraña que el Tribunal (Supremo Electoral) mantenga en custodia la información, es indudable que el sistema fue tocado, pero vamos a pedir la revisión", expresó.

Señaló que detrás del supuesto complot estarían "dos magistrados (electorales) y los grupos que siempre han manejado al país y han manipulado la libertad económica", sin más precisiones.

Argumentó que como las autoridades del TSE no pudieron cancelar su partido por supuestamente haber sobrepasado el techo de gastos de la campaña proselitista, "utilizaron un plan B, que era el sistema de alteración" de los resultados para supuestamente desfavorecerlo.

El TSE de Guatemala ha pedido calma ante la falta de los resultados finales de los comicios generales, que serán revelados unas vez cierre el próximo viernes el período de impugnaciones, según anunciaron el miércoles pasado sus magistrados.

Cuando queda por escrutar el 1,8 % de las mesas, los resultados preliminares dan como vencedor al comediante Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN), con el 23,85 % de los votos.

Por el segundo lugar mantienen una cerrada lucha la ex primera dama de Guatemala Sandra Torres (2008-2012), de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con 19,74 % de los votos, y Baldizón con el 19,65 %.

Ese resultado deja a Baldizón fuera de contienda por la Presidencia en la segunda vuelta que deberán disputar los dos más votados el próximo 25 de octubre, ya que Morales no alcanzó el 50 % más uno de los sufragios para ganar el cargo de una sola vez.

Sobre el empate técnico con Torres, el candidato de Lider comentó que forma parte de la estrategia y de "un plan preconcebido para que las cosas fuesen así".

Baldizón dijo que su llamado al pueblo es a mantener la paz y la cordura, y que sus abogados están trabajando para que se sepa la verdad sobre el resultado de las elecciones.

El presidente del TSE, Rudy Pineda y observadores internacionales, entre ellos de la Organización de Estados Americanos (OEA), han asegurado que las votaciones fueron transparentes.

Un miembro de la UNE, Ronaldo Robles, por su lado, comentó en su cuenta de Twitter que la denuncia del candidato presidencial es tardía.

"Otro error, tarde, tardísimo, sale Baldizón a denunciar fraude en las elecciones. Si lo hubiera dicho el lunes, otra sería la historia", escribió Robles.