El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, asiste a una reunión en Moscú el pasado 22 de febrero. EFE/EPA/ALEXANDER NEMENOV / POOL
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, asiste a una reunión en Moscú el pasado 22 de febrero. EFE/EPA/ALEXANDER NEMENOV / POOL

Nueva Delhi, 1 mar (EFE).- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, debatió hoy con su homólogo turco, Mevlüt Çavusoglu, el futuro del acuerdo para la exportación de grano ucraniano y su vinculación a la exportación de productos agropecuarios rusos, además de la cooperación bilateral entre Moscú y Ankara.

"La continuación del acuerdo de grano solo será posible si se toman en cuenta los intereses de los productores agropecuarios y de fertilizantes en el plano de su acceso sin restricciones al mercado internacional", informó el Ministrio de Exteriores ruso en un comunicado sobre la reunión sostenida entre ambos diplomáticos en los márgenes del G20.

Según la diplomacia rusa, los ministros también intercambiaron opiniones respecto a la cooperación entre Moscú y Ankara en la esfera comercial y económica.

En particular, debatieron las medidas de ayuda a Turquía tras el terremoto que sacudió el sudeste del país a principios de febrero.

Además, Lavrov y Çavusoglu dialogaron sobre una serie de temas internacionales, incluyendo el conflicto en Siria.

"Se dedicó especial atención al trabajo de los países interesados de la región para propiciar la normalización de las relaciones turco-sirias y a la vez sobre el incremento de los esfuerzos conjuntos para eliminar las amenazas terroristas presentes en Siria", señaló el Ministerio de Exteriores.

Los jefes de la diplomacia rusa y turca también conversaron sobre las futuras reuniones entre representantes de ambos países "a diversos niveles", concluyó Exteriores.

Rusia ha amenazado con retirar su apoyo al pacto para la exportación de cereales, que expira el 18 de marzo, si no se levantan las sanciones que pesan sobre el comercio ruso de productos agrícolas, una demanda que Moscú vincula directamente a este acuerdo.

El viceministro ruso de Exteriores Serguéi Vershinin afirmó a mediados de febrero que "sin resultados palpables en el cumplimiento del memorándum Rusia-ONU, la concepción del paquete de acuerdos de Estambul y la propia prolongación del documento ucraniano no son convenientes".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *