El periodista y fundador del matutino El Periódico, José Rubén Zamora, sale de la Torre de Tribunales luego de haber sido enviado a juicio, hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Edwin Bercián
El periodista y fundador del matutino El Periódico, José Rubén Zamora, sale de la Torre de Tribunales luego de haber sido enviado a juicio, hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Edwin Bercián

Ciudad de Guatemala, 8 dic (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), encabezada por su presidente Michael Greenspon, asistió este jueves al Organismo Judicial de Guatemala para observar el proceso penal contra el reconocido periodista José Rubén Zamora.

El periodista y fundador del matutino El Periódico, José Rubén Zamora, sale de la Torre de Tribunales luego de haber sido enviado a juicio, hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Edwin Bercián

Junto a Greenspon llegó a Guatemala una comitiva de tres personas que verificará durante dos jornadas el estado de la libertad de prensa en el país centroamericano.

El presidente del matutino El Periódico, José Rubén Zamora (i), se reúne con Ricardo Trotti (c), director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa y con Michael Greenspon (d) presidente de dicha organización y gerente global de Licencia de The New York Times, previo a la audiencia de etapa intermedia en el Juzgado Séptimo Penal por un supuesto caso de lavado de dinero, hoy en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Edwin Bercián

En su primer día, acompañaron durante una audiencia al periodista Zamora Marroquín, quien se encuentra preso desde hace cuatro meses.

"Seguir con estas medidas cautelares es una condena anticipada por un hecho que aún debe ser probado", declaró a EFE Carlos Jornet, presidente de la comisión de prensa de la SIP, en referencia al caso de Zamora Marroquín.

El comunicador, de 67 años, fue arrestado por un supuesto caso de lavado de dinero y chantaje, el 29 de julio, tan solo cinco días después de lanzar fuertes críticas al Gobierno del presidente de Alejandro Giammattei.

"Creo que el sistema no está viendo los hechos y se ha realizado un autoprocesamiento provisional", expuso a EFE Michael Greenspon, presidente de la SIP, como primera reacción tras observar la audiencia contra el periodista.

La misión de la SIP se reunió brevemente con Zamora Marroquín en los pasillos del Organismo Judicial guatemalteco para conversar sobre su situación y el estado en el que se encuentra El Periódico, matutino que preside y fundó hace 30 años.

LA REPRESENTACIÓN DE LA SIP

La representación de la SIP incluye al argentino Carlos Jornet, presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa; a su compatriota Ricardo Trotti director ejecutivo y el presidente Michael Greenspon, periodista estadounidense.

"La misión que nos trae a Guatemala es por las múltiples denuncias de violaciones a la libertad de expresión y bloqueos a solicitudes de información pública", agregó Jornet.

La SIP, durante su visita de jueves y viernes, tiene previsto reunirse con autoridades del Organismo Judicial, con el vicepresidente guatemalteco, Guillermo Castillo, y la Fiscal General del Ministerio Público (MP, Fiscalía), María Consuelo Porras.

En su último informe, publicado este año, la entidad defensora de los medios advirtió que en Guatemala la prensa se encuentra bajo un ataque sistemático proveniente del propio Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *