Miami (EE.UU.), 23 ene (EFE).- La comunidad centroamericana del sur de Florida (EE.UU.) celebra hoy el aniversario de la Ley de Ajuste para Nicaragüenses y Alivio para Centroamérica (Nacara), que supuso una amnistía migratoria a miles de indocumentados de la región en Estados Unidos.

El encuentro, al que asistirá la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen y el exrepresentante por Florida Lincoln Díaz-Balart, impulsores de la medida, se celebra en una biblioteca pública de la ciudad de Miami.

"Estoy orgullosa del trabajo que Lincoln y yo hicimos para ayudar a tantos miembros de nuestra comunidad, quienes temían la deportación, para que se convirtieran en ciudadanos de EE.UU. que contribuyen", dijo en un comunicado Ros-Lehtinen, de origen cubano.

En opinión de la congresista, la aprobación en 1997 de la ley Nacara, que significó la regularización de unos 300.000 guatemaltecos y salvadoreños y 100.000 nicaragüenses, así como de cubanos y personas de países del este de Europa, forma "parte de la historia de nuestra comunidad".

Por su parte, Díaz-Balart destacó que Nacara es un "ejemplo tremendo de como un acto legislativo puede ayudar a cientos de miles de seres humanos".

"Nicaragüenses, salvadoreños, guatemaltecos, y un pequeño número de europeos occidentales y cubanos, quienes estaban viviendo en las sombras de nuestra sociedad, recibieron un camino al estatus legal en los Estados Unidos", dijo.

En opinión del excongresista republicano de origen cubano, las vidas de estos inmigrantes y las de sus familias "cambiaron para siempre" gracias a Nacara.

Por este motivo, grupos comunitarios del sur de Florida asisten a este encuentro para reconocer el esfuerzo de los dos políticos que pusieron a miles de inmigrantes en el camino hacia la ciudadanía estadounidense.

Según datos del condado, que se basa en cifras del censo de 2010, Miami-Dade es el hogar de unos 105.000 nicaragüenses, 55.000 hondureños, 19.000 guatemaltecos y 17.000 salvadoreños.