Nueva York, 20 jul (EFE).- Wall Street se ha olvidado rápido de las crisis griega y hoy, mientras los bancos del país heleno reabrían, en el parqué neoyorquino no solo el Nasdaq hacía su tercer récord consecutivo, sino que el selectivo S&P 500 se queda a dos puntos de una plusmarca.
Con un principio de normalidad en Grecia y algunos datos económicos muy fáciles de interpretar (resultados trimestrales, adquisiciones, salidas a bolsa), los operadores se dejaron fluir sin presiones hasta conseguir una jornada con alzas relajadas.
Nasdaq, el índice más exitoso en lo que va de año, volvió a sumar un récord, igual que el jueves y el viernes pasados, y en estos tres días ha logrado un tercio de los récords totales en 2015, pues suma ya nueve.
Su nuevo máximo está en los 5.218,86 y si la semana pasada (en la que subió un 4 %) era Google el que inyectaba el optimismo, hoy fue Facebook, que subió un 3,10 % y rozó los 100 dólares por acción.
El índice del mercado compuesto vive un año, como diría Marcel Proust, "en busca del tiempo perdido", pero los otros índices quieren sumarse a la fiesta. Hoy, el S&P 500 a punto estuvo de entrar: cerró con 2.128,29 puntos, cuando su récord, conseguido el 21 de mayo, es de 2.130,82 enteros.
El que anda algo más perdido en la senda hacia el máximo histórico es el Dow Jones, que sigue recuperándose pero su cierre de hoy, 18.100,41 puntos, todavía dista mucho de su último récord del 19 de mayo, cuando cerró en 18.312,39.
Ambos intentarán conseguir sus primeros récords del verano en los próximos días o semanas en un estío en el que los resultados empresariales están siendo irregulares pero en el que Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha decidido empezar a ser un poco más explícita sobre su política monetaria, especialmente respecto de la subida de los tipos de interés.
Los resultados de hoy fueron más bien flojos (en el caso del banco Morgan Stanley) cuando no malos (IBM), pero se produjo un feliz reencuentro de Pay Pal con la bolsa (y subió un 5,42 %) después de separarse definitivamente de eBay, que compró la compañía en 2002.
Además, hubo una compra jugosa: la de la división de helicópteros de United Technologies por parte de Lockheed Martin, que se cifró en 9.000 millones de dólares.
Eso sí, la crisis que no cesa es la del petróleo, que hoy volvió a bajar sus precios preocupado por la reincorporación de Irán al mercado internacional de crudo tras el pacto nuclear con las grandes potencias.