Nueva York, 10 may (EFE).- Wall Street abrió hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,86 % animados por una recuperación del petróleo y a la espera de los resultados trimestrales de Disney.

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice subía 152,34 puntos hasta 17.858,25 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,69 % hasta 2.072,82 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,37 % hasta 4.767,82 unidades.

Desde los primeros compases de la jornada, los operadores en el parqué neoyorquino apostaban claramente por las compras animados por una recuperación del precio del petróleo en los mercados internacionales.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subía a esta hora un 2,03 % y cotizaba en Nueva York a 44,32 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, subía en Londres un 2,91 % y cotizaba a 44,90 dólares.

Wall Street se sumaba también al optimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las bolsas europeas seguían a media sesión en tono muy positivo: Milán subía un 2,12 %, Madrid un 1,93 %, Fráncfort un 1,14 %, París un 1,11 % y Londres un 0,79 %.

Los inversores también estarán pendientes de la evolución del gigante del entretenimiento Walt Disney, que al cierre de los mercados presentará sus resultados correspondientes al primer trimestre del año.

Todos los sectores arrancaban en positivo, entre los que destacaban el de telecomunicaciones (1,26 %), el energético (1,24 %), el financiero (1,11 %), el de materias primas (0,88 %), el industrial (0,82 %), el tecnológico (0,51 %).

Boeing (1,85 %) lideraba las ganancias entre la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Goldman Sachs (1,70 %), Nike (1,46 %), United Technologies (1,38 %), JPMorgan (1,24 %), Exxon Mobil (1,15 %) o American Express (1,09 %).

También subían Caterpillar (0,99 %), General Electric (0,97 %), Visa (0,95 %), Coca-Cola (0,95 %) o Johnson & Johnson (0,97 %), mientras que al otro lado de la tabla solo bajaban Pfizer (-0,68 %), Apple (-0,30 %) y UnitedHealth (-0,03 %).

En otros mercados, el oro retrocedía a 1.265 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,763 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1388 dólares. EFE