Nueva York, 17 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza pero media hora después el Dow Jones cedía un 0,26 % arrastrado por el sector energético, un día después de la fuertes ganancias tras confirmarse la subida de las tasas de interés en Estados Unidos.
La principal referencia del parqué neoyorquino restaba ahora 45,93 puntos hasta 17.703,16 unidades; el selectivo S&P 500 se depreciaba un 0,38 % hasta 2.065,22 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un leve un 0,05 % hasta 5.068,82 enteros.
Los tres indicadores en Wall Street arrancaron con avances en los primeros minutos de contrataciones dando continuidad al «rally» del día anterior después de que la Reserva Federal (Fed) anunciara la primera subida de las tasas de interés en casi una década en Estados Unidos.
Pasados unos minutos los operadores empezaron a perder fuelle y se decantaron por la cautela, con la mirada puesta en la evolución del precio del petróleo, en otra sesión volátil que arrastraba al sector energético y el de materias primas.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba un 1,10 % y cotizaba en Nueva York a 35,13 dólares; mientras el crudo Brent, de referencia en Europa, avanzaba un leve 0,03 % y cotizaba en Londres a 38 dólares.
El sector de materias primas arrancaba el día con una caída del 1,32 %, el energético bajaba un 1,02 %, el financiero cedía 0,19 % y el industrial perdía un 0,09 %, mientras que solo avanzaba el tecnológico (0,14 %).
La mayoría de los 30 valores del Dow Jones empezaban la sesión en números rojos, liderados por IBM (-1,16 %), Caterpillar (-0,97 %), Coca-Cola (-0,89 %), Procter & Gamble (-0,78 %), Walmart (-0,73 %), Chevron (-0,54 %) y Exxon Mobil (-0,45 %).
Al otro lado de la tabla encabezaba los avances Microsoft (1,18 %) por delante de Boeing (0,70 %), UnitedHealth (0,52 %), McDonald’s (0,45 %), General Electric (0,42 %), Nike (0,17 %), Apple (0,09 %) y DuPont (0,05 %).
El encargado de dar el campanazo inicial en el Bolsa de Nueva York (NYSE) fue el presidente de la empresa española Iberdrola, Ignacio Galán, con motivo de la salida a bolsa de Avangrid, fruto de la integración entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation.
En otros mercados, el oro caía un 2,32 % hasta 1.051,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,261 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0854 dólares.