Nueva York, 9 may (EFE).- Wall Street abrió hoy sin rumbo claro pero media hora después el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,20 % impulsado por el sector sanitario y pese a un descenso del precio del petróleo.

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice sumaba 35,99 puntos hasta 17.776,62 unidades, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,33 % hasta 2.064,02 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,52 % hasta 4.760,93 unidades.

Tras unos primeros minutos de indecisión, los operadores en el parqué neoyorquino apostaban ahora por las compras moderadas impulsados por el sector sanitario y pese a un descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba un 1,23 % y cotizaba en Nueva York a 44,12 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, cedía en Londres un 1,68 % y cotizaba a 44,61 dólares.

El gigantesco incendio forestal en el noroeste de Canadá sigue activo y las autoridades se reunirán este martes con las petroleras de la zona, uno de los principales productores de crudo del mundo, para evaluar las consecuencias a medio y largo plazo para el sector.

Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los avances del sanitario (1,11 %), el tecnológico (0,41 %) y el financiero (0,23 %) y los descensos del de materias primas (-2,59 %) y el energético (-1,07 %).

Walmart (0,94 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de UnitedHealth (0,92 %), Nike (0,80 %), Disney (0,79 %), Johnson & Johnson (0,72 %), Apple (0,58 %), Pfizer (0,51 %), Merck (0,50 %) y Visa (0,44 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los descensos Caterpillar (-2,29 %) por delante de Chevron (-1,56 %), Exxon Mobil (-0,64 %), General Electric (-0,46 %), DuPont (-0,39 %), American Express (-0,26 %), JPMorgan (-0,15 %) y 3M (-0,13 %).

En otros mercados, el oro retrocedía a 1.268,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,762 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1392 dólares.