Nueva York, 14 may (EFE).- Después de dos días consecutivos de pérdidas, Wall Street recuperó hoy el ánimo y cerró con un nuevo récord en el índice selectivo S&P 500, tras una jornada marcada por un buen dato sobre el mercado laboral y la debilidad del dólar.

Las peticiones del subsidio por desempleo en Estados Unidos no solo no subieron la semana pasada, como habían pronosticado los analistas, sino que bajaron en 1.000 y se mantuvieron en su nivel más bajo en quince años por tercera semana consecutiva.

Los operadores en el parqué neoyorquino tuvieron oportunidad, por fin, de celebrar un buen dato económico después de las últimas decepciones: el PIB se estancó en el primer trimestre, la creación de empleo no cumplió las expectativas y la inflación siguió baja.

Tres síntomas que vienen a confirmar un arranque de año más bien débil pero que en los mercados no ven necesariamente con malos ojos porque permiten aventurar que la esperada subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal se retrasará unos meses.

Wall Street también encontró motivos para celebrar en un dólar debilitado que siguió cediendo terreno al euro que aleja el fantasma de la paridad cambiaria entre las dos principales divisas del mundo y que tanto quebraderos de cabeza ha dado en las últimas semanas.

Nueva York se dejó contagiar también por el ánimo comprador de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las principales plazas financieras cerraron con ganancias: Fráncfort subió un 1,84 %; Milán un 1,45 %; París un 1,36 %, Madrid un 0,65 % y Londres un 0,34 %.

Al final de la jornada el índice selectivo S&P 500, el favorito de los «tiburones» de Wall Street, cerró con un fuerte ascenso del 1,08 % que le permitió elevar su techo hasta los 2.121,10 puntos, con lo que acumula ya siete récords desde que comenzó el año.

Y a solo unos pasos de alcanzar niveles nunca vistos se quedó la principal referencia de Wall Street, el Dow Jones, que subió un 1,06 % hasta los 18.252,24 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1,39 % hasta las 5.050,79 unidades.