Washington, 18 dic (EFE).- Los representantes de Transporte de los Gobiernos de México y Estados Unidos firmaron hoy en Washington la modificación del Acuerdo de Servicios Aéreos que facilitará alianzas entre aerolíneas de ambos países y liberalizará rutas de pasajeros y carga.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx, y el de Comunicación y Transporte de México, Gerardo Ruiz Esparza, subscribieron el acuerdo que, no obstante, no alcanza a abrir una política de "cielos abiertos", que permitiría a una aerolínea extranjera realizar vuelos internos en el otro país.

En entrevista con Efe, Ruiz aseguró que el acuerdo, que debe ser ratificado por el Senado de México, es "moderno" y permitirá que el consumidor mexicano se beneficie de "más destinos, más frecuencia y mejor servicio y tarifas", al fomentar la competitividad.

Además, confió en que este acuerdo permita alianzas entre aerolíneas estadounidenses y mexicanas, como la que negocia la estadounidense Delta con Aeroméxico.

Asimismo, Ruiz señaló que el acuerdo beneficiará al sector turístico mexicano, al tiempo que aumentará y hará más eficientes los intercambios comerciales entre los dos países vecinos.

"Nuestra relación con Estados Unidos en todos lo sentidos está creciendo y fortaleciéndose para fomentar el crecimiento económico", señaló Ruiz, quien dijo que este paso dado hoy entra dentro de una estrategia mayor diseñada por el presidente Enrique Peña Nieto para convertir a México en una "plataforma logística global".

En la firma del acuerdo estuvieron presentes directivos de las principales aerolíneas mexicanas y estadounidenses, incluidas Aeroméxico, Interjet, Volaris o VivaAerobus, así como Delta, Southwest Airlines o Spirit, del lado estadounidense.

El secretario de Transporte estadounidense dijo que este acuerdo, que actualiza y moderniza uno en vigencia desde 1960 y que no se modificaba desde 2005, es "un hito muy significativo en las relaciones entre México y Estados Unidos (...) que están entrando en una nueva era".

Foxx destacó que el acuerdo "elimina las interferencias del Gobierno en el sector y permite más oportunidades para los operadores aéreos de carga y tráfico de pasajeros".

En un comunicado conjunto posterior de Foxx y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ambos celebraron el acuerdo porque "incrementará el comercio y los viajes entre Estados Unidos y México".

"La firma de este importante acuerdo es resultado de más de dos años de negociaciones lideradas por el Departamento de Estado, el de Transporte y de Comercio", señaló el comunicado conjunto.

Por su parte, Ruiz confió en que la ratificación en el legislativo mexicano, el último paso previo a la puesta en marcha del acuerdo, se dará "lo antes posible", teniendo en cuenta que se han rebajado las preocupaciones sobre "cabotaje" o "cielos abiertos".