Washington, 8 jun (EFE).- La senadora Elizabeth Warren, un icono progresista, planea apoyar públicamente a la virtual candidata demócrata Hillary Clinton, según el diario The Boston Globe.
The Boston Globe, que cita a dos asesores de la senadora, asegura que además Warren está "intrigada" por la posibilidad de que Clinton la elija como vicepresidenta, una opción que ha sonado con fuerza en los últimos días y con la que Clinton trataría de captar el apoyo del ala más progresista del partido demócrata.
No obstante, según el diario, la senadora por Massachusetts no "está segura de que ese movimiento fuera a tener sentido para ella".
Warren es la única mujer senadora del partido demócrata que todavía no ha apoyado públicamente a Clinton, aunque en las últimas semanas ha emergido como una fuerte ayuda para la ex secretaria de Estado al atacar en repetidas ocasiones al virtual candidato republicano, Donald Trump.
El lunes Clinton alcanzó la cifra de 2.383 delegados necesarios para convertirse en la nominada demócrata a la Casa Blanca y ayer se proclamó como candidata tras imponerse a su rival, el senador Bernie Sanders en cuatro de los seis estados, entre ellos California, que el martes celebraron primarias.
La campaña de Clinton por la candidatura, iniciada en abril de 2015, ha sido más larga y dura de lo que muchos pensaban, y todavía queda el obstáculo de atraer a los millones que han votado por el senador Sanders, especialmente jóvenes, para acudir con confianza a las elecciones de noviembre.
"Warren ha estado en contacto recientemente tanto con la campaña del senador Bernie Sanders como con la campaña de Clinton", afirma The Boston Globe, un diario con gran circulación en Massachusetts, el estado que Warren representa en el Senado de EEUU.
De esta forma, el apoyo de Warren a Clinton enviaría una señal de reconciliación entre los demócratas y podría obligar al senador Bernie Sanders a abandonar su campaña.
El senador, que como Warren se sitúa ideológicamente en el ala más progresista del partido demócrata, se resiste a abdicar y anoche aseguró que seguirá en la lucha por la nominación presidencial hasta la convención en julio en Filadelfia (Pensilvania), donde los delegados eligen oficialmente al candidato demócrata.
Precisamente, el gran apoyo popular que se ha granjeado Sanders a lo largo del periodo electoral, especialmente entre los más jóvenes, con un discurso "socialista", hace que la ex secretaria de Estado tenga que apelar a un compañero vicepresidencial que atraiga a esos votantes fieles al senador.
La posible aspiración vicepresidencial de Warren, quien fue aclamada por muchos para que se presentara como aspirante a la Casa Blanca, sería un gesto sin precedentes, ya que nunca ha habido una candidatura presidencial formada por dos mujeres en la historia de Estados Unidos.