Washington, 27 sep (EFE).- Estados Unidos aseguró hoy que esta semana cumplirá su objetivo de acoger a 85.000 refugiados este año fiscal, entre ellos unos 12.500 sirios, y anunció otros 364 millones de dólares en ayuda humanitaria para los afectados por la guerra en Siria.

El Gobierno de Barack Obama ha superado el objetivo de acoger hasta octubre a 10.000 refugiados sirios, ya que hasta ahora han llegado al país «unos 12.500», dijo la secretaria adjunta de Estado de EE.UU. para población, refugiados y migraciones, Anne Richard, en una conferencia de prensa.

El próximo año fiscal, que comienza este 1 de octubre, el objetivo es acoger «todavía a más» refugiados sirios, según agregó, aunque eso dependerá en parte de las intenciones del próximo presidente de EE.UU., que llegará al poder en enero.

«A finales de esta semana, habremos cumplido nuestro objetivo de dar la bienvenida a más refugiados que en los últimos 15 años. Estamos orgullosos de proporcionar un nuevo comienzo a casi 85.000 de las personas más vulnerables del mundo», aseguró Richard.

El Gobierno estadounidense anunció este mes que ha elevado a 110.000 la cifra máxima de refugiados de todo el mundo que podrá acoger en el año fiscal 2017, un aumento del 57 % respecto de 2015.

Richard y otros miembros de la Administración se reunieron hace dos semanas con varios congresistas para informarles de esa nueva meta, y ella reconoció hoy que algunos de ellos no estaban contentos con la idea.

«Estados Unidos tiene capacidad de acoger a muchos, muchos, muchos refugiados», subrayó Richard, al asegurar que el único «límite» es el «cuidadoso sistema» de escrutinio al que el Gobierno estadounidense somete a los solicitantes de asilo.

Richard precisó que, hasta ahora, los refugiados se han asentado en 180 ciudades estadounidenses y se espera «que esa lista crezca», aunque se dejan fuera municipios «donde no haya muchos empleos o donde la vivienda sea cara».

Los refugiados que han llegado a Estados Unidos en los últimos años no solo provienen de Siria e Irak, sino también de El Salvador, Guatemala, Honduras, Birmania, la República Democrática del Congo, Somalia y Ucrania, entre otros países.

La funcionaria también anunció hoy la concesión de 364 millones de dólares más en asistencia humanitaria para los afectados por la guerra en Siria, lo que eleva a 5.900 millones de dólares la ayuda de ese tipo proporcionada por EE.UU. desde el inicio del conflicto sirio hace más de cinco años.

No obstante, Richard reconoció que «llevar la ayuda a la gente que la necesita desesperadamente requiere acceso» y que el régimen de Bachar al Asad y Rusia deberían permitir que esa asistencia llegue a poblaciones necesitadas, en lugar de «bombardear convoyes humanitarios, hospitales y equipos de emergencias» en Siria.

«El régimen niega el paso seguro a convoyes humanitarios, elimina los suministros humanitarios de las entregas de la ONU y restringe la cantidad total de ayuda. Esto es inaceptable», subrayó Richard.