San Juan, 7 jun (EFE).- El grupo latino Zona de Bomba, dirigido por el puertorriqueño José Javier Freire -fundador del premiado trío Bacilos-, publica su primer disco, con el que quiere actualizar la vigencia del género autóctono de la bomba en Puerto Rico.
«La bomba es un legado, es identidad, comunicación, raíces, conexión», explicó Freire en una entrevista hoy con Efe al describir lo que significa este género musical, el más antiguo de Puerto Rico.
El origen de este ritmo se remontan a los tiempos de los esclavos africanos que se diseminaron por el Caribe tras la revolución haitiana a finales del siglo XVIII y que llegaron a Puerto Rico por el oeste de la isla.
La historia apunta a que, con sus bailes en torno al tambor, los africanos esclavizados celebraban bautismos, uniones e, incluso, planeaban rebeliones a escondidas de los amos.
Tradicionalmente, estos festejos solo estaban permitidos los domingos y los días de fiestas de las iglesias.
Este género se caracteriza por que la persona que ocupa el centro del batey (la zona de baile) es quien define cómo ha de ser la percusión a través de sus gestos durante el baile.
«La bomba es riquísima y sabrosa, y es nuestra», enfatizó Freire sobre el género originado en Puerto Rico, territorio que este músico destacó por haber adoptado una gran diversidad de ritmos musicales latinoamericanos.
Freire explicó que su interés por formar una agrupación de bomba surgió luego del año 2007 cuando se retiró de Bacilos, un trío que fundó en 1995 junto a los colombianos Jorge Villamizar y Andrés Lopes y que cosechó grandes éxitos, entre ellos «Mi primer millón».
Fue entonces que Freire decidió agrupar a varios colegas de otros países: los percusionistas Johnny Fridas (Cuba) y Keinny Merchan (Venezuela), la cantante Danette Rivas (Venezuela) y Cynthia Lobo (Colombia).
En su opinión, esta variedad de nacionalidades da a la agrupación «una visión de futuro», ya que combina ritmos que son «primos hermanos» de la bomba, como la cumbia, la zambia africana o el abakuá cubano, e introduce instrumentos latinoamericanos hasta ahora no utilizados en el género autóctono puertorriqueño.
«Nuestra idea es hacer otras cosas que se pueden hacer con la bomba, que pueden desarrollarla, siempre con la bomba como base rítmica», aseguró Freire, ganador de un Grammy y de tres Latin Grammy con Bacilos.
En su primer disco de presentación, que se llama también «Zona de Bomba», se incluyen tres temas, entre ellos «Frente al mar», «Éxodo», «Mi compromiso», «Bomba y plena» y «Candela».
«Nos interesa escribir canciones sobre la tradición de la bomba, pero con temas actuales, como el éxodo de los puertorriqueños de la isla», indicó Freire, quien mencionó que el tema «Frente al mar» está inspirado en la playa Ocean Park, en el distrito sanjuanero de Condado.
Radicada en Miami, esta agrupación musical está dirigida también por el músico puertorriqueño Charley Rivas, quien agregó a Efe que la agrupación «busca aportar al resurgir de la bomba puertorriqueña desde una mirada musical fresca, creativa y unificadora».
«Según fue evolucionando el grupo, fuimos desarrollando composiciones originales y un deseo cada vez mayor de experimentar con diferentes elementos de nuestros trasfondos musicales, pero manteniendo lo más intacta posible la instrumentación fundamental de la bomba», explicó.
Freire, por otra parte, resaltó el creciente interés que existe entre los jóvenes puertorriqueños por mantener vigente la bomba en la isla, responde a que «están buscando sus raíces, su identidad como puertorriqueños».
Los puertorriqueños tienen pasaporte estadounidense, ya que la isla es un Estado Libre Asociado a EE.UU., con cierta autonomía en cuestiones locales, pero supeditado a Washington en materias de política exterior.
«Es importante para mí integrar y compartir mi identidad y raíces en la música que hago; partiendo de la raíz, siempre respetando el folclor y fundamento dentro de lo que se hace. Por eso la propuesta de Zona de Bomba me parece tan importante e interesante», puntualizó.