Medellín (Colombia), 23 jul (EFE).- El Festival DocsBarcelona+Medellín inauguró hoy en la ciudad colombiana de Medellín su tercera edición con la película argentina "Dancing with María" y la intención del convertir esa ciudad en "la capital del documental en Latinoamérica", manifestaron hoy sus organizadores.

Para el director del DocsBarcelona y de la edición colombiana, Joan González, están dando un "paso estratégico" al traer este tipo de festivales a la región y al considerar que la alianza entre Medellín y Barcelona es "muy lógica por ser ciudades dinámicas y emprendedoras".

Asimismo señaló que con el material fílmico que se viene produciendo en los últimos cinco años "el documentalismo latinoamericano se está haciendo un espacio propio y es muy interesante", le dijo a Efe el organizador del festival, que se prolongará hasta el 30 de julio.

En esta edición contará con invitados internacionales como Inti Cordera, Arnau Gifreu y Albert Solé, ganador del Premio Goya al Mejor Documental 2009 con "Bucarest, la memoria perdida", que será proyectado durante el festival.

"Traemos películas intimistas, conflictivas y autorales con la voluntad de llegar a públicos muy diversos", apostilló González sobre el contenido del también denominado Festival Internacional de Documental.

Serán proyectados 22 largometrajes documentales de diferentes países y 12 cortometrajes nacionales. Además, la agenda académica incluye "master classes", talleres y una maratón de documental interactivo.

"Va a nacer un subgénero con los documentales de animación", que son películas hechas "exclusivamente con animación y que son documentadas", indicó González, productor de más de 200 cintas de este género y quien dictará el taller "Desarrollo de un proyecto documental".

"Va a nacer un subgénero con los documentales de animación", que son películas hechas "exclusivamente con animación y que son documentadas", indicó González, productor de más de 200 documentales y quien dictará el taller "Desarrollo de un proyecto documental. Maduración de un proyecto" en el DocsBarcelona+Medellín.

En cuanto al contenido local, el director señaló que están tratando de "incorporar talento colombiano" con cortometrajes para darles "una ventana a los nuevos creadores" y aprovechar que esta industria en Colombia "se madura a marchas agigantadas" con obras "interesantes y con calidad".

El plato fuerte del festival lo trae el estreno en Colombia de "La Vida es Sagrada", un documental del cineasta danés Andreas Dalsgaard que trata de la vida del profesor y político colombiano Antanas Mockus y de lo que fue su campaña presidencial en las elecciones 2006-2010, en la que se distinguió por "su trabajo en favor de la vida y su compromiso con la búsqueda de la paz", según los organizadores.

También serán proyectados los films "The good life", "Good things await", "My stuff", "Piso Piloto", "Bucarest", "Rocks in my pocke"', entre otros.

En la ceremonia de clausura, el 30 de julio, entregarán los premios al Mejor Documental, al Mejor Nuevo Talento y un Premio del Público.