Tony Estanguet, presidente del comité de organización de los JJOO y Paralímpicos de París 2024. EFE/ Edgar Sapiña Manchado
Tony Estanguet, presidente del comité de organización de los JJOO y Paralímpicos de París 2024. EFE/ Edgar Sapiña Manchado

París, 28 ago (EFE).- La mitad de los 2,8 millones de entradas para los Juegos Paralímpicos de 2024, que comienzan exactamente dentro de un año, se podrán a la venta a partir del 9 de octubre a un precio máximo de 25 euros, anunció este lunes el presidente del Comité de los Juegos de París, Tony Estanguet.

EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

"Se pondrán a la venta en línea en el mundo entero y al mismo tiempo", detalló el presidente del Comité, en el acto celebrado en Palais Ephèmere de París, a pocos metros de la icónica Torre Eiffel.

Estanguet detalló que de esas 1,4 millones de entradas a precio módico, 500.000 serán a 15 euros.

Las entradas más caras para presenciar los Juegos Paralímpicos estarán a la venta por 100 euros.

Como comparación, para los Juegos Olímpicos, que se celebran del 26 de julio al 11 de agosto, antes que los Paralímpicos (28 de agosto-8 de septiembre), los precios de los 10 millones de billetes oscilan de los 24 euros hasta los 950, excluyendo las ceremonias de apertura y clausura.

En caso de que se vendan los 2,8 millones de entradas anunciadas por Estanguet, París superaría el récord de unos Paralímpicos, establecido por los 2,7 millones de Londres en 2012.

Al acto de conmemoración, acudió la ministra de Deportes de Francia y de los Juegos 2024 de París, Amélie Oudéa-Castéra, quien habló del esfuerzo presupuestario de su gobierno para apoyar los paralímpicos, aunque reconoció "el atraso de décadas" que el país tiene en relación a la accesibilidad.

"Estamos trabajando sobre la accesibilidad de las estaciones" de los transportes públicos, aseveró la ministra. Otro gesto del compromiso que quiere mostrar el Gobierno es la difusión de los Paralímpicos.

"Vamos a multiplicar por diez las horas de retransmisión, en comparación con los de Londres 2012", certificó la ministra, quien quiere que ese compromiso de divulgación por parte de las televisiones sea permanente.

Oudéa-Castéra aseguró que la meta del equipo francés paralímpico es terminar "en el top 5 del medallero".

Entre los atletas paralímpicos que intervinieron en la ceremonia, figuraron los franceses Cedric Nankin (rugby en sillas de ruedas) y Alexis Hanquinquant (del triatlón).

"Queremos que los periodistas hablen de nosotros, pero también cuando no cumplimos las expectativas", declaró Hanquinquant.

El brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico, destacó cómo la modalidad progresa cada año, con "mejores y con atletas de más países" (actualmente 4.400 de 184 países en 22 deportes diferentes), y celebró el "marco único" que posibilita París, con una ceremonia al aire libre entre la Concordia y los Campos Elíseos.

La alcaldesa de París, la hispano-francesa Anne Hidalgo, adelantó que muchas de las obras de accesibilidad están terminadas, aunque reconoció que "hay mucho trabajo por hacer" en una ciudad cuya primera línea de metro data de 1900. .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *