Directoras de varias organizaciones latinas se unieron bajo la coalición “Mujeres en Poder”. Foto: ECMHSP

Raleigh.- Ante el aumento de casos de COVID-19 en Carolina del Norte, alrededor de 14 organizaciones sin fines de lucro del estado, todas lideradas por mujeres, se unieron para impulsar la vacunación entre sus empleados y la comunidad a la que sirven.

La nueva coalición, “Mujeres en Poder”, surgió de la mano de la organización East Coast Migrant Head Start Project (ECMHSP), que sirve a los trabajadores del campo en 19 condados de Carolina del Norte y en otros nueve estados del país. Más del 90% de las familias beneficiarias en el estado son hispanas.

Con el fin de proteger a su comunidad, el ECMHSP exigió a todos sus empleados que se vacunaran contra el COVID-19; una medida de prevención que la organización implementó meses antes que el gobernador Roy Cooper instara a las agencias y negocios del estado a hacer lo mismo.

María Garza, directora de la organización, explicó a Qué Pasa que tomar la decisión “fue difícil” pero se vio obligada a hacerlo porque “muchos de nuestros empleados se estaban infectando una y otra vez. Se hacía difícil abrir los centros educativos” que la organización tiene en el estado para cuidar a los hijos de los trabajadores agrícolas durante la jornada laboral.

El ECMHSP lanzó una campaña para promover las vacunas contra el COVID-19 y educar a sus empleados sobre la importancia de ser inoculados. También para combatir la desinformación, añadió Garza.

“Existe un espacio de desinformación en nuestras comunidades latinas que se ha llenado con ruido, con mentiras, con miedo,. Nuestra gente es noble y, al no saber, creen a quien sea”, dijo Garza, refiriéndose a la desinformación que corre por las redes sociales e internet acerca de la vacuna.

“Me di cuenta que teníamos que tomar medidas fuertes y firmes. Tomar pasos de liderazgo”.

Los cerca de 700 trabajadores de Carolina del Norte, más de la mitad de ellos son hispanos, tenían hasta el 31 de julio para inocularse y, según la organización, actualmente el 92% de los empleados se han vacunado o han sido aprobados con exenciones médicas o religiosas.

“Mujeres en Poder”

Ante el éxito de la iniciativa, el ECMHSP convocó a otras 13 organizaciones latinas de Carolina del Norte para “unir fuerzas” y “marcar el rumbo” en la lucha contra la pandemia en la comunidad.

Bajo el nombre de “Mujeres en Poder”, las organizaciones capitaneadas por mujeres se reunieron el pasado 3 de agosto y, no sólo acogieron la idea “muy positivamente”, sino que se comprometieron a hacer un llamado conjunto a todos sus empleados para que se vacunen contra el COVID-19 antes de septiembre.

“Esto es muy relevante porque son mujeres, son directivas, son mujeres que están al mando, tomando las decisiones y apoyando a la comunidad. Y la mayoría de ellas son inmigrantes y madres de familia”, explicó a Qué Pasa Berenice Malagón, directora de comunicación del ECMHSP. “Todas quieren proteger a sus hijos, a los hijos de los trabajadores del campo, de nuestras familias latinas. A todos esos niños que son menores de 12 años y que no tienen acceso a la vacuna”.

El Centro Hispano, una de las organizaciones que conforman la alianza, también ha dado el paso: “Nuestros colaboradores han participado activamente en la vacunación de nuestras comunidades desde el inicio de la pandemia y todos nuestros empleados se han vacunado ya contra el COVID-19”, señaló su directora, Pilar Rocha-Goldberg.

Otras organizaciones, sin embargo, son conscientes de que pedir a todos los empleados que se vacunen requiere un presupuesto adicional para garantizar que, si los empleados tienen efectos secundarios, puedan tomar días pagados. Por este motivo, algunas organizaciones, como es el caso de ISLA, si bien dijeron que por el momento no pueden implementar una política de vacunación obligatoria, sí que apoyan la alianza en otros esfuerzos.

El Pueblo también se sumó a la iniciativa y anunció que impulsará la vacunación en nueve condados de Carolina del Norte.

"Con el Delta amenazando a nuestras comunidades es imprescindible reforzar todas las acciones para alcanzar a la población no vacunada. En breve El Pueblo comenzará  a trabajar en promover la vacunación en nueve condados donde la incidencia de no vacunados es alta y donde los casos de COVID-19 han aumentado", dijo Iliana Santillán, directora ejecutiva de El Pueblo.

Por su parte, NC Counts Coalition, ofreció su apoyo para llevar, a través de su infraestructura y otros aliados, la vacunación hasta los sitios remotos en el estado donde “Mujeres en Poder” detecte mayor necesidad para sus comunidades.

“La alianza va a dar sus frutos pronto”, apuntó Malagón.

La nueva coalición la conforman: Central Comunitaria, Centro para Familias Hispanas, East Coast Migrant Head Start Project, El Centro Hispano, Congreso de Organizaciones Latinas, El Pueblo, El Vínculo Hispano, ISLA, Mamás con Poder, Ministerio Episcopal para Trabajadores del Campo, NC Early Childhood Foundation, NC Counts Coalition, NC Field y NC Latino Power.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *