Charlotte.- Los salvadoreños que se encuentran amparados con el Estatus de Protección Temporal (TPS) tienen motivos para celebrar, ya que con la nueva prórroga podrán permanecer durante otros 18 meses legalmente en Estados Unidos.

La noticia que fue divulgada el pasado 11 de enero por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y beneficiará a unos 212,000 “guanacos” en todo el país, fue recibida con alegría en Charlotte y otras ciudades de Carolina del Norte.

“Es lo que estábamos esperando. Nos alegra que nuestra gente se vea beneficiada nuevamente con este amparo migratorio y puedan estar tranquilos otro periodo”, manifestó Ana Miriam Carpio, directora de la Unión Salvadoreña (UNISAL).

El permiso actual de estadía temporal vencía el próximo 9 de marzo, pero ahora los beneficiados tendrán autorización para permanecer en el país hasta el 9 de septiembre de 2013, si cumplen con el trámite de reinscripción.

Esta se convierte en la octava prórroga que el gobierno estadounidense concede a los salvadoreños desde el 2001, luego de que este país sufriera las consecuencias de varios terremotos a inicios de ese año y según el DHS la extensión se justifica, porque el país sigue afectado.

La decisión, responde a la petición de renovar el nuevo permiso que el pasado septiembre formularon las autoridades salvadoreñas y que solo servirá a aquellos que lo han estado renovando desde el 13 de febrero de 2001.

Este es el caso de Santos Francisco Salmerón, un salvadoreño de 32 años, que fue de los primeros en llegar a UNISAL, para que le ayudaran a tramitar el envío del formulario de reinscripción.

“Me siento tranquilo de tener el permiso por otros 18 meses y poder trabajar y moverme sin temor en este país”, anotó Salmerón a este semanario.

Por su parte Carpio, quien hizo un llamado a sus compatriotas para que se registren lo antes posible, antes del 9 de marzo próximo, mencionó que el siguiente paso de su gobierno será luchar para que se les otorgue la residencia permanente.

“Ya son 10 años de tener el TPS, por eso vamos a pedir que se les dé la residencia por la ley NACARA”, afirmó la activista comunitaria.

Los hondureños y nicaragüenses, que también obtuvieron una extensión de 18 meses del TPS, tuvieron hasta el pasado 5 de enero para someter la reinscripción.

Por su parte, la Embajada de El Salvador, solicitó a sus compatriotas que se acerquen a los 16 distintos consulados para recibir la debida orientación y estableció una “línea de ayuda” gratuita para responder consultas al 1(888) 301-1130.

Para contactar a UNISAL puede llamar al (704) 521-6166