Charlotte.- El periodista Rafael Prieto Zartha recibió un prestigioso premio por su trayectoria abogando por la comunidad hispana y la importancia del compromiso cívico en Charlotte.
La alcaldesa Vi Lyles entregó el 23 de mayo los premios MICA que se otorgan a inmigrantes y negocios de la ciudad, durante la edición 25 de los Premios de la Alcaldía a la Comunidad Internacional.
"Me gustaría extender mis felicitaciones a los ganadores de los Premios de la Alcaldía a la Comunidad Internacional por sus destacadas contribuciones a Charlotte", dijo la alcaldesa Lyles. "Su liderazgo, innovación y filantropía hacen de Charlotte una ciudad más rica y plena y son una inspiración para todos nosotros".

Prieto forma parte del equipo de periodistas en Qué Pasa y se especializa en artículos de política, además de cubrir las noticias más importantes en la región de Charlotte. El veterano periodista colombiano recibió el Richard Vinroot International Achievement por su trabajo de muchas décadas en favor de la comunidad hispana.

Los otros reconocimientos fueron para las empresas ZEISS Industrial Quality Solutions, Synechron y Blum US. También se entregó el premio de Emprendimiento Internacional CIC a Reinaldo Panico Peres, de No Borders Consulting. El premio de Líder Global fue para Abong y Mongai Fankam.
Premiaron sus décadas de trabajo
Durante más de 20 años, Rafael Prieto ha trabajado incansablemente por los derechos de los migrantes en Charlotte, bien sea a través de las tribunas periodísticas desde las que ha hecho oír su voz, o con su trabajo como activista.

Esta labor ha sido reconocida con el otorgamiento de una de las distinciones más importantes que la Ciudad de Charlotte entrega: el Premio al Logro Internacional Richard Vinroot.

El galardón, que Prieto recibió de manos de la alcaldesa Vi Lyles, lleva el nombre de un importante exalcalde de la ciudad, El reconocimiento honra a aquellos que han luchado por la proyección internacional de Charlotte y tienen un historial sólido de servicio a la comunidad.

Desde que se mudó a la Ciudad Reina en 2001, son muchas las formas en las que Prieto se ha comprometido con la comunidad hispana. Una de ellas es el Comité de Fiestas Patrias, una organización sin fines de lucro que desde 2015 celebra las fechas nacionales de todos los países latinoamericanos. También organizan el Día del Idioma, el Mes de la Herencia Hispana, el Mes de la Herencia Negra y el Encuentro Anual de Profesores de Español.
En el 2017, Prieto unió sus esfuerzos al Comité de Participación Cívica (LCEC), una organización que busca aumentar la participación de los latinos en las elecciones, estableciendo patrones de acercamiento con funcionarios electos y apoyando a candidatos hispanos, independientemente de su filiación política.

El trabajo de promoción de Prieto y la alianza para transmitir dos foros de candidatos en español a través de Telemundo Charlotte, contribuyeron a levantar la participación de los votantes hispanos. De 1,090 votos latinos en las elecciones municipales de julio de 2022, la cifra se elevó a más de 8,000 en los comicios de noviembre.
Una vida dedicada al periodismo
Prieto, nacido en Paipa, Colombia, ha trabajado por más de 42 años en medios de comunicación en Estados Unidos, desde impresos hasta televisión, agencias de noticias e internet. Su labor se ha distinguido por una apasionada defensa de los derechos de los inmigrantes y la promoción de la herencia hispana.

Su carrera inició en La Opinión de Los Ángeles, el diario en español más grande en Estados Unidos. También laboró en Nuestro Tiempo, una publicación bilingüe de Los Angeles Times.
En Miami trabajó con Telemundo, la oficina de corresponsalías ECO-Televisa, donde llevó a cabo una operación de coordinación de decenas de periodistas en toda Latinoamérica, fijando líneas para unificar la producción de materiales audiovisuales. Luego fue productor ejecutivo en CBS-Telenoticias y pionero en Univision.com.
Fue luego de esta experiencia que llegó a Charlotte, con breves paréntesis en Nueva York y Washington, y un paso por la agencia EFE.
Encargado del área editorial del periódico Mi Gente, comenzó a orientar el contenido con un criterio geográfico centrado en Charlotte. Logró alianzas con ligas y creadores de contenido deportivo y de entretenimiento. De esta forma garantizó la cobertura de los equipos de NFL y NBA, y las carreras de NASCAR.
“Tuvimos exclusivas, como la noticia de que Walter Hermann, campeón olímpico con la selección de baloncesto de Argentina y en ese entonces jugador de los Bobcats de Charlotte, no iba a los Juegos Olímpicos de Beijing. Esa fue una noticia que salió al mundo desde Mi Gente”, recuerda Prieto.
Cuando Mi Gente su fusionó con Qué Pasa Media Network hace más de una década, Prieto se integró al equipo de Qué Pasa. Sus funciones en este medio han incluido la dirección editorial del periódico en Charlotte, columnista, corresponsal y experto en temas de política.
Un activista incansable por la comunidad hispana
La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), reconoció a Prieto con el premio al mejor trabajo de opinión. Hasta entonces, este galardón lo habían obtenido columnistas del New York Times, San Francisco Chronicle o el Miami Herald, por sus esfuerzos por combatir los estigmas en torno a la migración hispana.
“Rafael Prieto respondió a quienes buscaban demonizar a los inmigrantes indocumentados con ingenio y hechos indiscutibles. Se enfrentó a presentadores de programas de radio, políticos y prominentes figuras nacionales ultraconservadoras, haciendo una defensa valiente y apasionada de aquellos que abandonaron sus países de origen y se establecieron en el sur profundo en busca de una vida mejor”.
Con estas palabras la NAHJ describió los méritos de Prieto para recibir su premio en 2007. Es un testimonio poderoso para dar cuenta de su compromiso con los inmigrantes y la comunidad hispana.

La Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP) también lo galardonó en 2012 con el Premio Dorado José Martí al Mejor Artículo de Opinión, y un año después entregó este reconocimiento a Qué Pasa Mi Gente como Mejor Semanario en Español de Estados Unidos.

El Comité de Relaciones con la Comunidad de Charlotte-Mecklenburg también lo honró con el premio Buscador de la Justicia en 2011.
Los méritos de Prieto para recibir este honor de parte de la Ciudad de Charlotte son incalculables, y abarcan áreas que van mucho más allá del quehacer periodístico, tribunas desde las que seguirá enriqueciendo la integración y protegiendo los derechos civiles.
