Charlotte.- La cifra actual de indocumentados que viven en el Condado de Mecklenburg es 49 mil, de acuerdo con un reporte del Instituto de Política Migratoria (MPI), con sede en Washington.
“El dato corresponde a un estimado de la serie de perfiles que hemos estado produciendo sobre ‘población no autorizada’ en los estados del país, y condados representativos, después del anuncio de la Acción Ejecutiva del presidente Barack Obama”, dijo Michelle Mittelstadt, directora de comunicaciones del MPI.
38 mil latinos
La mayoría de los indocumentados en Mecklenburg son hispanos: 38 mil, procedentes de México, Centroamérica y Sudamérica, que constituyen el 80 por ciento de la población no autorizada condal. El informe no incluye cifra de indocumentados latinos de los países del Caribe: dominicanos y cubanos.
Asiáticos y africanos
El estudio, denominado “Perfil de la Población No Autorizada: Condado de Mecklenburg, Carolina del Norte”, señala la existencia de 5 mil indocumentados originarios de Asia y 3 mil de Africa, que componen el 16 por ciento de los que carecen de estatus migratorio.
En el reporte no aparece ni la cifra, ni el porcentaje de indocumentados de Europa, Canadá y Oceanía (Australia), que corresponderían a los 3 mil restantes, individuos que pertenecen a la población con estatus irregular.
La mayoría habla español
Entre los indocumentados radicados en Mecklenburg mayores de 5 años, que son 48 mil, la mayoría, un total de 37 mil habla español como idioma preferido en el hogar, y 3 mil usan inglés. De tal manera que: 8 mil indocumentados radicados en Mecklenburg, mayores de 5 años, tienen inclinación por hablar en sus casas otros idiomas diferentes al inglés y el español, que se puede asumir hablan lenguas de Asia y Africa.
Como referencia, en las 164 escuelas del Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) hay alumnos que hablan 175 idiomas, que provienen de 158 países.
30% de los hispanos
El informe del MPI indica que la mayoría de los hispanos radicados en el Condado de Mecklenburg posee estatus migratorio. De acuerdo con estadísticas de la Oficina del Censo, que son la fuente principal del reporte del MPI, en Mecklenburg hay un total de 125 mil hispanos.
Siendo 38 mil latinos, los integrantes de la población no autorizada, 87 mil hispanos tienen estatus migratorio.
Los documentados
Del 70 por ciento de latinos que cuentan con estatus migratorio, hay 63 mil nacidos en territorio estadounidense, según la Encuesta sobre la Comunidad Americana (ACS) de 2013, del Censo.
Poco más de 12 mil latinos son ciudadanos naturalizados, y el número restante de cerca de 12 mil son residentes permanentes, están beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) o son asilados o refugiados.
Nacionalidades
Individuos de origen mexicano: 22 mil. Son la mayoría de los latinos indocumentados afincados en Mecklenburg.
Después de los mexicanos, que representan el 45 por ciento de los indocumentados en Mecklenburg, le siguen los hondureños: 5 mil (11 por ciento) y los salvadoreños 4 mil (8 por ciento) en población no autorizada. Entre centroamericanos y mexicanos, 34 mil, suman el 71 por ciento de la población sin estatus migratorio en el condado.
Más hombres
El reporte del MIP cuenta que de la población indocumentada en Mecklenburg, 22 mil (45 por ciento) son mujeres.
El resto, el 55 por ciento de los indocumentados radicados en el condado, pertenecen al género masculino.
Situación familiar
De los 45 mil indocumentados mayores de 15 años, 20 mil son solteros; 15 mil están casados; y 10 mil se han divorciado, separado o han enviudado.
“Este es el informe más reciente (sobre población no autorizada) con los mejores cálculos proyectados por una fuente que hace investigaciones nacionales”, expresó Owen Furuseth, demógrafo de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), principal académico sobre geografía y habitantes del Condado de Mecklenburg.
¿A QUÉ SE DEDICAN?
De los 44 mil indocumentados mayores de 16 años que cuentan con la edad para trabajar en el Condado de Mecklenburg, su situación laboral es la siguiente:
• 29 mil empleados.
• 4 mil desempleados.
• 11 mil no están en la fuerza laboral.
Industrias
Este es el desglose de los principales sectores económicos a los que están vinculados los indocumentados, según el informe “Perfil de la Población No Autorizada: Condado de Mecklenburg, Carolina del Norte”, que preparó el Instituto de Política Migratoria (MPI):
• Construcción: 12 mil.
• Profesionales en ciencias, admnistración y manejo de desechos: 4 mil.
• Comercio al detal: 4 mil.
• Manofactura: 3 mil.
El MPI usó cifras de la Oficina del Censo para efectuar el reporte.