Credit: ASP

Charlotte. - Charlotte ha conocido a la dirigente Irlanda Ruiz Aguirre por su labor en la organización Enlace y el Consejo Estatal de Discapacidad en el Desarrollo.

Además de su vertical activismo en defensa de los discapacitados, la ha visto con la capa rosada en el Mes de Prevención del Cáncer de Mama.

Sin embargo, recientemente se le vio en esa faceta distinta, en la que aparece esporádicamente en la vida cultural local, con la fuerza de la palabra.

Esta vez, Ruiz presentó su poemario “Pinceladas Parlantes”, una compilación de 40 piezas que muestran lo más íntimo de la dirigente reconocida por su labor social.

Líneas liberadoras

El amor y la pérdida son el hilo conductor de los poemas, que fueron publicados gracias a una beca filantrópica del Arts and Science Council.

“En Puerto Rico tenemos un refrán que dice ‘la comida del pobre llega toda junta’. Ese fue mi caso con este libro. Además de la beca me llegó la colaboración de mucha gente que se sumó para que se hiciera realidad”, dice Irlanda.

Ella se trasladó de la Isla de Borinquen a territorio continental de Estados Unidos hace siete años, de los cuales cinco ha vivido en Charlotte.

Para que “Pinceladas Parlantes” saliera a la luz, Irlanda contó con el talento del artista visual Keudis Sánchez. El venezolano elaboró la ilustración de la portada e hizo las fotos del libro.

La profesora de español argentina Susana Cisneros, estuvo a cargo de la revisión y corrección de textos.

El libro fue publicado por la editorial ASP (Artist Studio Project), que encabeza el puertorriqueño Rafael Osuba, fundador del Festival del Quijote, evento estatal anual.

Bautizo a casa llena

La presentación del libro tuvo lugar el sábado 11 de noviembre en la galería de OBRA Collective en el VAPA Center, con un lleno total. Los creadores digitales Alejandra Daza y Pedro Cordido fueron los maestros de ceremonias.

La actividad incluyó una velada musical que estuvo a cargo del dúo Café Amaretto, de Ana Lucía Divins y Carlos Crespo y la actuación de Ana María Gibbens. La musicoterapeuta fue parte importante del proceso personal de Irlanda como sobreviviente del cáncer de mama.

Tres voces femeninas leyeron poemas del libro: la profesora Cisneros, la editora de la revista “Vozes” Soraida Díaz y la directora de la Casa de la Cultura Milagros Ugueto.

Ruiz cerró leyendo su poema “Soledad” y luego autografió ejemplares del libro para los asistentes.

Un libro para soñar

Irlanda asegura que la oportunidad de publicar Pinceladas Parlantes ha sido la confirmación de su creencia de que los sueños no tienen fecha de expiración.

Previamente había participado en antologías poéticas y publicado en revistas y periódicos, pero no se había atrevido a soñar que podría editar su propio poemario.

Quienes deseen vivir parte del sueño de Pinceladas Parlantes pueden comunicarse con la autora a través del teléfono (704) 900-1670 o por el correo ruizirlanda@gmail.com.

Detrás de los poemas de Irlanda Ruiz: Fragmentos de una vida

La faceta íntima de Ruiz  Aguirre tiene mucho de la experiencia que le ha tocado vivir como activista y promotora de la comunidad latina.

También se nutre de sus vivencias como intercesora hispana de la discapacidad. Se encarga de dar a conocer a las personas en esta condición los programas públicos de los que pueden beneficiarse.

“Para mí escribir es como un acto terapéutico”, comenta. “Cuando se trabaja permanentemente con público como yo, es necesario un tiempo para una misma. Escribir me da ese tiempo”.

Sin embargo, su faceta laboral ha encontrado un camino hacia su obra lírica. La poesía “Morir por Estar Luchando” fue el resultado del impacto que le causó conocer sobre la muerte de migrantes hispanos por falta de condiciones de seguridad laboral.

“Brincando el Charco”, por otra parte, refleja su experiencia como migrante.  “Tejiendo con Acento” aborda la forma en que las vivencias de los migrantes se entrelazan como si se tratara de un tejido.

Pero también su fibra más íntima está reflejada en el libro. El poema “La Mala Palabra” explora su experiencia como paciente oncológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *