Charlotte.- Las recientes redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Charlotte y sus alrededores no han tenido un objetivo definido fijo, sino han apuntado a indocumentados de diferentes edades, nacionalidades y condiciones migratorias.
Algunos de los arrestados por ICE corresponden a los grupos que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dejó entrever que serían prioridad con el viaje del secretario Jeh Johnson a Centroamérica.
A ese grupo, que fue revelado por la agencia Reuters a mediados de mayo, corresponden los centroamericanos que llegaron solos por la frontera por México después de enero de 2014, siendo menores de edad pero que ahora cumplieron 18 años.
También pertenecen a ese grupo las mujeres con niños o madres con hijos que también ingresaron por el borde mexicano en el mismo periodo que los menores no acompañados.
Los jóvenes
En el marco del plan de deportar a los menores centroamericanos está Luis Alfredo Chicaj Orozco, de 18 años, oriundo de Guatemala, quien fue arrestado por ICE el miércoles 25 de mayo, en los apartamentos Teal Pointe, de Sharon Amity.
Igualmente, concuerda la detención del pasado 13 de abril, del joven hondureño Kevin Rodríguez, de 18 años, quien llegó por la frontera con México a Estados Unidos, en julio de 2014.
Lo que no parece correcto es que ICE lo haya arrestado es sus oficinas pese a que el muchacho había sometido una petición para obtener un Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJ).
Madres con hijos
También se enmarca al plan de ICE, Maritza Alejandrina Alcántara, de 36 años, y sus dos retoños Elkin de 7 y Génesis de 3, porque son de Honduras, y llegaron en el verano de 2014.
Para fortuna de Maritza se han abierto posibilidades de evitar la deportacion a Honduras, debido a que fue secuestrada en México, cuando viajaba hacia Estados Unidos.
Los senadores
Por cierto, que las acciones de ICE y el DHS han captado la atención de 26 senadores que han pedido al presidente Obama la suspensión de la deportación de estos dos grupos por considerar que ni las madres o lo menores son un peligro para el país y lo que las operaciones están causando es la separación de familias.
Hombres mayores
Sin embargo, la detención del guatemalteco Lisandro Leonel Fuentes Orozco, el pasado 6 de junio no corresponde a patrón anticipado por ICE, dado que el hombre tiene 41 años.
En este caso ICE estaría buscando para deportar a quienes han reingresado al país, después de haber tenido una salida voluntaria o una deportación.
Además en sus antecedentes tenía un DWI.
Padre de 3 ciudadanos
Tampoco está dentro del patrón de ICE, el caso de Salomón Aguilar Zamora, de 36 años, quien fue arrestado saliendo de su vivienda en Belmont, el pasado 3 de junio a las 6:40 de la mañana.
“Lo agarraron una mujer y un hombre”, dice su mujer Yasmín.
Aguilar Zamora es padre de tres niños estadounidenses, Alejandro de 9, Jonathan de 7, y Natalia de 2.
“Mi marido es una persona buena y trabajadora”, asevera Yasmín.
El hombre, originario de Querétaro, trabajaba en construcción, y ahora se encuentra en el centro de detención de Irwin en Georgia.
Las prioridades de deportación
En noviembre de 2014, el Secretario de Seguridad Nacional estableció tres prioridades de deportación. El objetivo, según el DHS, es priorizar la detención y remoción de criminales y amenazas a la seguridad pública, además de los que fueron detenidos en la frontera o llegaron al pais ilegalmente despues del 1 de enero de 2014.
- Prioridad 1: Inmigrantes involucrados en terrorismo, espionaje y que representan una amenaza para la seguridad nacional; mayores de 16 años envueltos en pandillaje; los que fueron convictos por felonías y los que fueron detenidos en la frontera o puertos de entrada intentando entrar ilegalmente al país.
- Prioridad 2: Inmigrantes convictos por tres o más delitos menores; los convictos por un “delito menor significativo” como violencia doméstica, abuso o explotación sexual, robo, posesión ilegal de un arma de fuego, conducir intoxicado (DWI) o cualquier otro crimen cuya sentencia efectiva fue de 90 días o más.
- Prioridad 3: Inmigrantes con una orden final de deportación emitida en o después del 1 de enero de 2014, a menos que califiquen para un asilo u otro alivio migratorio de acuerdo a ley.
Reingreso es un delito grave
Es importante entender cuando se reclama la permamencia en Estados Unidos de los detenidos, que un reingreso al país es un delito, que puede implicar 2 años de prisión.
Igualmente dar un nombre falso a las autoridades constituye otro delito que los estatados castigan con diferentes penas.
Tambien se debe tener en cuenta que los DUI y los DWI se han convertido en una prioridad para deportacion.