Charlotte.- El Grupo de Integración de los Inmigrantes de Charlotte (IITF) sugerirá que las autoridades locales colaboren entre sí para que el programa de deportaciones 287g, sea suprimido y deje de operar desde la cárcel central del condado, desde la que se ha procesado para expulsión del país a alrededor de 14 mil indocumentados.
La petición de dar termino al programa de cooperación entre la Oficina del Sheriff del Condado de Mecklenburg (MCSO) y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) será incluida en las recomendaciones que el Grupo entregará al Concejo Municipal el lunes 23 de febrero.
El pedido aparecerá en el documento como segundo punto en la sección referente a la promoción de la seguridad pública.
La decisión de dar énfasis a eliminación del 287g fue aprobada por unanimidad en la reunión regular del grupo, llevada a cabo el pasado martes 27 de enero.
El empresario Omar Jorge fue el artífice de que se hiciera referencia al 287g como un asunto de primordial importancia dentro del documento, y durante el debate sobre el tópico argumentó que el programa de expulsiones ha sido un factor para la separación de familias.
La solicitud de Jorge fue respaldada por el presidente del Grupo de Integración, Stefan Latorre; la excomisionada del Condado de Mecklenburg, Jennifer Roberts; y la directora de abogacía de la Coalición Latinoamericana, Lacey Williams.
El oficial del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg, Daniel Hernández intervino para comentar sobre cambios eventuales al 287g, que harían vana la sugerencia del Grupo de terminar con el programa de deportaciones. No obstante, el policía no votó contra la moción que promovió Jorge.
Acabar con el programa 287g fue uno de los reclamos más solicitados por los asistentes a las sesiones públicas convocadas por el Grupo de Integración y por los internautas que participaron en la encuesta virtual que gestionó la oficina de relaciones internacionales de la ciudad para el “Task Force”.
En el documento del Grupo se justifica la abolición del 287g como una vía para crear más confianza en los inmigrantes para acercarse a las autoridades policiales locales.
El Grupo de Integración, formado por 29 miembros, fue creado en 2013 por el Concejo Municipal y ha trabajado desde febrero de 2014 para recomendar acciones que hagan de Charlotte una ciudad más acogedora para los inmigrantes.
El programa 287g fue establecido en la primavera de 2006 por el exsheriff Jim Pendergraph, con el aval del presidente de la Junta de Comisionados del Condado y el apoyo de la excongresista, Sue Myrick.
El 297g dio a agentes del alguacil del Condado de Mecklenburg funciones de oficiales de Inmigración para el procesar de inmediato para deportación a los indocumentados que fuesen arrestados y llevados a la cárcel central de la ciudad por agentes del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) o representantes de otras agencias policiales locales, estatales y federales.
El exalguacil, Daniel “Chip” Bailey, sucesor de Pendergraph, renovó el contrato con ICE del 287g, en un tiempo en el que varias ciudades del país cancelaron el programa de cooperación con la agencia de inmigración.
El actual alguacil, elegido en noviembre pasado, Irwin Carmichael, ha expresado su deseo de continuar el programa 297g, y es su prerrogativa prorrogarlo o suspenderlo.
El dilema para Carmichael y para ICE, es si el 287g se enmarca en las nuevas directrices sobre arresto, detención y deportación de indocumentados, emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el pasado 20 de noviembre, que enfatizan el foco de las expulsiones del país en delincuentes peligrosos y terroristas.
Las medidas eliminaron el programa de deportaciones conocido como Comunidades Seguras, pero no mencionaron el 287g, que hasta ahora se ha aplicado a discreción de las agencias involucradas.