Charlotte.- A partir de una nueva iniciativa, el Departamento de Policía de Gastonia trabajará para disminuir el tiempo de entrega de las certificaciones policiales que son requeridas para poder iniciar una petición de la Visa U.

La iniciativa fue tomada en parte luego que un estudio reciente de la Escuela de Abogados de Chapel Hill de la Universidad de Carolina del Norte, demostró que el Departamento de Policía de Gastonia se encuentra entre los 160 departamentos con major índice de negación de certificados de Visa U en el país.

Dicho informe también sugirió que estos departamentos pertenecen a comunidades donde es más común el sentimiento anti-inmigrante.

Cambios en Gastonia
A partir de las nuevas medidas, la policía de Gastonia está empezando a dedicar más tiempo y recursos para su programa de Visa U, después de que el mismo se redujera en gran medida en los últimos cinco años, llegando a tramitar solo ocho aplicaciones en todo el año 2015.

“Nuestra  incapacidad para revisar las solicitudes de Visa U siempre ha sido por falta de mano de obra y tiempo. Es por esto que queremos facilitar su uso de manera que podamos seguir procesando las aplicaciones sin crear una carga  para nuestro personal, que nos llevaría a tener que congelar de nuevo esta operación”, dijo Robert C. Helton,  jefe de la policía de Gastonia, quien afirmó que ahora la fuerza que comanda está capacitada para hacerle frente a la demanda de las personas que solicitan este tipo de servicios.

‘‘Unos meses atrás, teníamos hasta doce vacantes sin cubrir, pero ahora contamos con nuestro equipo completo. Uno de nuestros defensores de las víctimas en las investigaciones criminales es quien va a ser el seguimiento y revisando las aplicaciones para que las certifique”, agregó.

Antecedentes
El año pasado, la organización de derechos civiles Unidos We Stand del condado de Gaston, presentó varios casos que indicaban que en Gastonia las autoridades no toman decisiones para aprobar las visas U a inmigrantes indocumentados que habrían sido víctimas de crímenes.

En respuesta a estas denuncias, en diciembre de 2015, la organización recibió una carta de Helton: “Déjeme informarle que esta agencia ha experimentado un tremendo incremento en el volumen de certificaciones de visas U.  Desafortunadamente, el Departamento de Policía de Gastonia no ha recibido ningún personal adicional para resolver el significativo incremento en el trabajo asociado con las solicitudes de certificaciones de visas U”, consignó en su misiva el jefe.

También un fiscal
En mayo del año pasado, se reveló la noticia que el fiscal de distrito del Condado de Gaston, Locke Bell, no estaba tramitando visas U a víctimas hispanas de delitos, si el victimario era también un latino.

Después de la presión de varias organizaciones en defensa de los derechos de los inmigrantes y de la prensa hispana, la controversia concluyó con una orden a Bell de procesar las visas U, de parte de Jill Westmoreland Rose, de la Oficina de la Fiscalía Federal para el Oeste de Carolina del Norte.

Acerca de la Visa U
El programa federal, de la Visa U fue creado por el Congreso en el año 2000, con el objetivo de animar a los inmigrantes indocumentados a reportar crímenes sin temor a ser deportados.

Para calificar para la Visa U, se debe obtener una  certificación firmada por una agencia de aplicación de la ley que certifique que el solicitante ha sido víctima de un delito grave (violación, violencia doméstica y asalto son algunos de los delitos considerados en el programa),  y que haya cooperado con los investigadores y fiscales para resolver el hecho.

Si se concede la Visa U a un inmigrante indocumentado, se le permite permanecer en Estados Unidos durante cuatro años. Y además también pueden solicitar la residencia permanente.