Comunidades en Escuelas
Credit: Facebook de Communities In Schools-Charlotte

Charlotte. – Estudiantes de Charlotte que por algún motivo tienen mayor vulnerabilidad recibirán ahora más apoyo, gracias a una donación de $5 millones.

Así lo anunció este jueves Communities in Schools of Charlotte-Mecklenburg (CIS-Charlotte), organización que busca garantizar que todos los estudiantes  cuenten con lo necesario para ser exitosos, más allá de su raza, código postal, o antecedentes de marginación.

CIS-Charlotte calificó esta donación como “el regalo individual más grande” en su historia y es parte de un monto total de $133.5 millones de la filántropa MacKenzie Scott a la Red de Comunidades en las Escuelas y la Oficina Nacional.

Momento clave     

En medio de la pandemia, la organización considera que esta inversión ayudará en su labor de derribar barreras sistemáticas que se interponen en el camino de oportunidades y éxito de los estudiantes.

“Este es un tremendo combustible para el impacto, la infraestructura, y las personas que trabajan dentro de las escuelas”, se informó por medio de un comunicado.

“Estamos más que entusiasmados con lo que significa este regalo transformador para nuestros estudiantes”, dijo Men Tchaas Ari, presidente de CIS-Charlotte, quien agregó: “La inversión nos permitirá profundizar y ampliar nuestra programación para llegar a más estudiantes”.

La organización atiende a al menos cuatro mil estudiantes en 54 escuelas del estado.

“Es un día importante para los estudiantes desatendidos, con recursos insuficientes y que necesitan apoyo para construir un futuro mejor”, comentó Rey Saldaña, presidente de Communities In Schools.

“Nos permite combatir las desigualdades en la educación pública y reimaginar la forma en que las escuelas funcionan y se muestran para todos los estudiantes”, agregó.  

Prioridades

De acuerdo con el plan estratégico de CIS-Charlotte, las prioridades para el presente año son:

  • Volver a involucrar a los estudiantes en su educación, incluidos aquellos que dejaron de asistir a la escuela por completo durante la pandemia, así como aquellos que están “físicamente presentes” en la escuela pero que sufrieron pérdidas socioemocionales significativas y reveses académicos.
  • Ampliar la programación para apoyar a más estudiantes que asisten a escuelas de escasos recursos.
  • Mejorar la programación de preparación universitaria y profesional de la agencia para garantizar que cada estudiante tenga un plan posterior a la graduación para el éxito, ya sea en la universidad, el ejército, el ingreso a la fuerza laboral, o un oficio.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *