Charlotte.- La celebración de las fiestas patrias de los diferentes países latinoamericanos y España, se inició con dos eventos que llenaron las instalaciones de Mama’s Café en Pineville.

El sábado 18 de julio, los colombianos rememoraron a su tierra y el domingo 19 de julio, el turno les correspondió a los argentinos.

El programa preparado, en el caso de Colombia, por la Asociación Cultural de Artes y Letras (ACAL) y la Fundación Colombo Americana de Charlotte (COAMFO), incluyó la interpretación del himno nacional de Estados Unidos  por la cantante dominicana Leydy Bonilla y del himno colombiano por la artista colombiana Ana Lucía Divins.

La educadora Dora Toro hizo una reminiscencia del Grito de Independencia del 20 de julio, y recitó unas coplas alusivas a los sucesos de 1810.

La adolescente Sofía Echeverri presento un panorama de los símbolos del país, la geografía, los productos de exportación y los personajes representativos del país cafetero.

La poeta Kurma Murraín hizo un resumen de la importancia de las letras y el idioma español para los colombianos desde la conquista hasta la publicación de Cien Años de Soledad, la obra cumbre del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

La profesora colombiana leyó los párrafos con los que se inicia El Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra y Cien Años de Soledad.

Dos integrantes de la agrupación el Alma de la Luna deleitaron a los asistentes bailando la cumbia.

fotos cortesía: José G. Vazquez y Kurma Murraín

 

Tango, milonga, mate y el Congreso de Tucumán

Bajo la dirección de la integrante del Consejo de Diversidad del Condado de Mecklenburg, Andrea Matías-Lemoine se efectuó la celebración de la Independencia de Argentina, de la serie de eventos de Fiestas Patrias.

La programación incluyó una reseña histórica del Día de la Independencia en el Congreso de Tucumán, de 1816, y sus antecedentes a cargo de la educadora Natalia Iglesias.

Iglesias dio una explicación sobre el significado de la bandera y el escudo argentino, acompañando su exposición con un video de dibujos animados sobre la historia de su país, desde la llegada de los españoles.

La profesora de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, Susana Cisneros hizo un recorrido por las diferentes regiones de Argentina, sus características y atracciones significativas.

La pareja de Mario Zapata y Aurora Tudela ofrecieron una explicación sobre el tango, sus orígenes, sus variantes, sus pasos y efectuaron una demostración en vivo de la danza porteña.

El exfutbolista profesional y cantante Manuel Pereira interpretó tangos clásicos.

La funcionaria del Colegio Comunitario Central Piedmont, Silvia Nikopoulos, hizo un recuento de la gastronomía argentina y Tudela hizo una explicación sobre el mate argentino y su relevancia como medio de encuentro.

La empresaria Graciela Pérez ofreció una degustación de comidas argentinas.

La exdirectora de la Clínica Legal de Inmigración de la  Coalición Latinoamericana, Adriana Gálvez Taylor, presentó un ensayo completo sobre la población indigena de Argentina.

El guitarrista y cantante Diego Gutiérrez, cerró la tarde con un popurrí de melodías del folclor argentino, que hizo que los asistentes se pararan a bailar chacareras.

La iniciativa de las fiestas patrias está encabezada por la exdiplomática Lucila Ruvalcaba, el empresario Manolo Betancur, el diseñador Juan Rodulfo y en el caso de Colombia por la dirigente Olma Echeverri y el educador Fredy Romero.

 

Venezuela y Perú este fin de semana

La conmemoración de los festejos nacionales prosigue el próximo viernes 24 de julio, cuando los venezolanos conmemorarán el natalicio del Libertador, Simón Bolívar y la Declaración de Independencia  de Venezuela, que  ocurrió el 5 de julio de 1811.

La actividad está a cargo de la sicóloga y promotora de salud Magbis Nuñez-Love. Por su parte, la comunidad peruana celebrarán su independencia el domingo 26 de julio, fecha cercana al 28 de julio cuando el general San Martin hizo la declaración en Lima, en 1821.

El  evento está dirigido por la periodista Mónica Del Pozo.

Los eventos tendrán lugar en: Mamas Coffe House, 716 Main St, Pineville, NC 28134 (704) 248-4882.  www.mamascoffeehouse.com

Horarios:
Venezuela, viernes 24 de julio, 5:30 pm

Perú, domingo 26 de julio, 2 pm