Charlotte.- 490 millones de personas en el mundo hablan español y algunos cálculos indican que para el 2030 un 7.5% de la población adoptará este idioma. La proyección para Estados Unidos, donde actualmente hay 60 millones de hispanohablantes, es también interesante. Para el 2060 se convertiría en el segundo país de habla hispana, después de México.
Luego de ver estos números, ¿queda alguna duda sobre la importancia del español?
Para las familias latinas que viven en Estados Unidos y con hijos en edad escolar, el reto es conseguir que ellos conserven la lengua materna mientras crecen entre dos mundos: casa y escuela.
En Estados Unidos muchas escuelas Magnet, que funcionan bajo el sistema público, ofrecen a los estudiantes inmersión lingüística en español, además de una currícula especial que promueve también la diversidad y el aprendizaje global y multicultural.
Estos programas surgieron del Movimiento de Escuelas Abiertas de la década de 1970 y fueron los más exitosos de todos los esfuerzos de desegregación en educación.
Los programas Magnet buscaban atraer a estudiantes blancos a escuelas o vecindarios predominantemente con comunidad negra, al ofrecer una oportunidad educativa especializada. El objetivo era crear escuelas social, económica y geográficamente diversas.
Charlotte cuenta con Collinswood Language Academy, una Magnet con inmersión de español e inglés localizada en 5621 Flagstaff Dr, Charlotte.
“El proceso de aprendizaje de dos idiomas puede mejorar y cambiar la vida de cualquier persona. Los beneficios son tremendos”, indica a Qué Pasa, Carolyn Rodd, directora de dicho centro educativo. “Estamos enfocados en el éxito de los niños, de sus hijos y todo el personal está alrededor de la comunidad latina”.
Rood destaca que la mayoría del personal de la escuela son bilingües.
En la casa de la mexicana Verónica García en Charlotte, sus hijos hablan español pero afirma que no lo hacen correctamente. Por eso, para ella es muy importante que estén tomando clases de su idioma materno en la escuela.
“En los trabajos hoy en día, creo que ser bilingües les abre mucho más puertas que solo tener un solo idioma”, indica.
Mientras que para Ruth Medina, de origen venezolana y residente de Charlotte, cuyo hijos estudian en Colliinswood otra de las ventajas además de aprender el idioma español y el inglés, es que tienen la oportunidad de convivir con niños de otros países, logrando un intercambio cultural que los ayudará en su crecimiento y desarrollo.

“Collinswood es una escuela que les enseña a los niños además de cultura e idioma, muchos valores”.
Una de las principales características de este tipo de escuelas Magnet es que la mayoría de sus maestros son maestros latinoamericanos o de habla hispana nativos, que después de un proceso de selección muy riguroso, llegaron a los Estados Unidos a través de programas de intercambio con el propósito de enseñar el idioma español en estos centros educativos.
Este es el caso de Laura Calvo, maestra de kinder quien llegó de Costa Rica y enseña en la escuela Collinswood.
“El enriquecimiento cultural que se da es muy rico. Tanto para las familias latinas que optan porque sus niños no pierdan el español o lo adquieran de una mejor manera así como también para las familias que son completamente americanas que no saben nada de español y sus padres quieren exponerlos a un segundo idioma”, señala.
Si bien las escuelas Magenta funcionan bajo el sistema público, acceder a ellas es diferente. En algunos casos los padres pueden elegir y postular a sus hijos. En otro existe una lotería aleatoria que determina la admisión.
“Las escuelas Magnet son para todos y los estudiantes entran a través de una lotería, que es una selección aleatoria en donde se selecciona quién entrará a estudiar allí”, explica a Qué Pasa, Kristi Trangsrud, Directora de la escuela Magnet Oaklawn Language Academy.
Indica que hay dos loterías al año y dependiendo del distrito y la escuela, puede haber requisitos de elegibilidad específicos.
“También a los alumnos de los grados 1 al 8, se les hace un examen de español. Este examen es para lo que se llama ‘ingreso tardío’ que significa que un estudiante está ingresando a un programa Magnet en un grado diferente al grado de ingreso normal que es el kindergarden”, sostiene.

Links de ayuda
Oaklawn Language Academy:
Collinswood Language Academy:
Hola, cómo están? Qué posibilidades hay de viajar a trabajar el idioma hispano en el exterior? Soy bilingüe. Gracias!
Catalina, gracias por su interés. En este momento no estamos contratando.